BLOG PARA TODOS AQUELLOS QUE QUIERAN PONER A PARIR A LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA INDEPENDIENTEMENTE DE SU CONDICIÓN SOCIAL, SEXUAL Y RELIGIOSA
jueves, 31 de diciembre de 2015
EL AÑO TERMINA CON UN GOBIERNO-ESTADO MÁS CONFESIONAL
Tomado de eldiario.es
Con la condición de jefa del legislativo gallego y en representación de Felipe VI, la presidenta del parlamento gallego Pilar Rojo ha asisitdo a la ceremonia de la translatio en la Catedral de Santiago de Compostela, que conmemora desde el siglo XII el relato legendario de la supuesta llegada de los restos del Apóstol. Rojo ha aprovechado el púlpito catedralicio para realizar una encendida defensa de la ligazón entre política y religión, entre Iglesia y Estado, y cargar implícitamente contra las autoridades que, como el alcalde de la capital gallega, Martiño Noriega, han venido apostando por diferenciar los eventos eclesiásticos y el trabajo institucional, razón por la cual no ha estado presente en la eucaristía.
Tras ser recibida en la Praza do Obradoiro por el propio Noriega, Rojo ha encabezado la comitiva religiosa y militar y política -también se ha incorporado a ella el presidente del Consejo de Estado, José Manuel Romay Beccaría-. Ya dentro del templo y frente al arzobispo, Julián Barrio, ha considerado todo un "privilegio tomar la palabra delante de este altar". Esta, según la popular, es una forma más de "apoyar la labor cultural y social que se hace desde la Catedral para todo el planeta" y se incluye, a su juicio, en el "deber" constitucional de "tener en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española" e incluso de "honrar" tradiciones como la que este miércoles se conmemoraba.
El alcalde de Santiago, por su parte, ha recordado posteriormente que una vez más el gobierno local ha cumplido su "compromiso" de diferenciar actos institucionales y religiosos (no asistiendo a la ceremonia) y, en clave de "retranca", ha sugerido la posibilidad de que la reprimenda de Pilar Rojo se haya dirigido a Alberto Núñez Feijóo, que tampoco acudió a la misa.
miércoles, 30 de diciembre de 2015
CURA SUSPENDIDO POR DECIR MISA EN PATINETE
Tomado de lavanguardia.es
Una diócesis católica en Filipinas ha suspendido un miembro de su clero por recibir a sus feligreses en patinete eléctrico, o hoverboard , durante la misa de Noche Buena. El sacerdote, de la diócesis de San Pablo en Laguna, fue filmado yendo de arriba a bajo del templo montado en el patinete provocando los aplausos de algunos de los asistentes. No obstante, sus superiores no quedaron muy conformes con su actitud.
La diócesis emitió un comunicado en el que afirma que esa conducta “estaba mal”, y criticó que el religioso intentara “llamar la atención de la gente” de forma caprichosa. Por eso, le conminó a pasar algún tiempo reflexionando sobre lo sucedido. Sin embargo, parece que a muchos les gustó la actuación del cura ya que la página web de la diócesis suma ya más de 8.200 seguidores. Los defensores del religioso afirman que se trata de una forma de hacer a la iglesia más accesible, como defiende el Papa.
martes, 29 de diciembre de 2015
ARABIA SAUDÍ, ESE PAÍS ALIADO DE EE.UU. QUE DECAPITA A LOS APÓSTATAS
Tomado de elperiodico.com
El Tribunal General de Abha (ciudad de Fayadh) ordenó el pasado 17 de noviembre que el poeta, de 35 años, fuera decapitado “por renunciar al islam”, acusación que él niega.
"El petróleo es inofensivo, excepto por el rastro de pobreza que deja atrás”. Este es el principio de uno de los poemas de la colección 'Instructions Within' (Instrucciones en el interior) del poeta palestino Ashraf Fayadh, publicada en el 2008 en el Líbano y prohibida en Arabia Saudí, país donde el autor nació, aunque pertenece a una familia de refugiados palestinos de Jan Yunis, en Gaza.
'Instructions Within' es “sobre mí como refugiado palestino, sobre temas culturales y filosóficos, pero los extremistas religiosos explicaron que trataba de ideas destructivas contra Dios", dijo el poeta al diario británico 'The Guardian', a través de un amigo que consiguió hablar con él.
Fayadh -una figura importante de la escena artística de Arabia Saudí- fue detenido el 6 de agosto del 2013 por una denuncia de Shahin bin Ali Abu Mismar, un saudí con el que mantuvo una disputa y que lo acusó de promover el ateísmo y propagar ideas blasfemas entre los jóvenes.
El 30 de abril de 2014, el tribunal lo condenó a cuatro años de prisión y 800 latigazos por la presunta infracción de la ley, pero consideró satisfactorio su arrepentimiento respecto a la apostasía. No obstante, el tribunal de apelación recomendó que fuera condenado por este cargo y remitió la causa al Tribunal General, que le impuso la pena de muerte.
“Es un preso de conciencia. Incluso si hubiera hecho lo que le imputan oficialmente, su condena sería totalmente inaceptable. Arabia Saudí dice que lucha contra el Estado Islámico (EI), pero si emite estas condenas a muerte, ¿qué la diferencia del EI?”.
El Tribunal General de Abha (ciudad de Fayadh) ordenó el pasado 17 de noviembre que el poeta, de 35 años, fuera decapitado “por renunciar al islam”, acusación que él niega.
"El petróleo es inofensivo, excepto por el rastro de pobreza que deja atrás”. Este es el principio de uno de los poemas de la colección 'Instructions Within' (Instrucciones en el interior) del poeta palestino Ashraf Fayadh, publicada en el 2008 en el Líbano y prohibida en Arabia Saudí, país donde el autor nació, aunque pertenece a una familia de refugiados palestinos de Jan Yunis, en Gaza.
'Instructions Within' es “sobre mí como refugiado palestino, sobre temas culturales y filosóficos, pero los extremistas religiosos explicaron que trataba de ideas destructivas contra Dios", dijo el poeta al diario británico 'The Guardian', a través de un amigo que consiguió hablar con él.
Fayadh -una figura importante de la escena artística de Arabia Saudí- fue detenido el 6 de agosto del 2013 por una denuncia de Shahin bin Ali Abu Mismar, un saudí con el que mantuvo una disputa y que lo acusó de promover el ateísmo y propagar ideas blasfemas entre los jóvenes.
El 30 de abril de 2014, el tribunal lo condenó a cuatro años de prisión y 800 latigazos por la presunta infracción de la ley, pero consideró satisfactorio su arrepentimiento respecto a la apostasía. No obstante, el tribunal de apelación recomendó que fuera condenado por este cargo y remitió la causa al Tribunal General, que le impuso la pena de muerte.
“Es un preso de conciencia. Incluso si hubiera hecho lo que le imputan oficialmente, su condena sería totalmente inaceptable. Arabia Saudí dice que lucha contra el Estado Islámico (EI), pero si emite estas condenas a muerte, ¿qué la diferencia del EI?”.
sábado, 26 de diciembre de 2015
Unas perlitas de Montse Deme (Monseñor Demetrio, Obispo de Córdoba)
"La fecundación in vitro es un aquelarre químico de laboratorio".
"Cuanto más varón sea el varón, mejor para todos en la casa".
"Cuanto más mujer y más femenina sea la mujer, mejor para todos en la casa".
Demetrio es un de nuestros incondicionales tontolabas del mes, del año y del siglo. Es el que dijo que la UNESCO tiene un plan para hacer que el 50% de la población sea homosexual.
"Cuanto más varón sea el varón, mejor para todos en la casa".
"Cuanto más mujer y más femenina sea la mujer, mejor para todos en la casa".
Demetrio es un de nuestros incondicionales tontolabas del mes, del año y del siglo. Es el que dijo que la UNESCO tiene un plan para hacer que el 50% de la población sea homosexual.
miércoles, 23 de diciembre de 2015
EL PRESIDENTE DE LOS OBISPOS SUGIERE AL PSOE LA ABSTENCIÓN PARA QUE GOBIERNE EL PP
Tomado de eldiario.es
"Es la hora de las grandes perspectivas de futuro, no es la hora de fragmentarnos en diversas opciones". El presidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez, se muestra a favor de que los partidos mayoritarios se unan para asegurar la investidura de Mariano Rajoy.
El cardenal, en una entrevista que publicará el semanario Vida Nueva este jueves, subraya que "una abstención es una forma preciosa de colaboración", en referencia a la abstención del PSOE que permita la investidura de Rajoy.
El presidente de la CEE reconoce que "estamos ante una situación delicada y realmente nueva" y que, "si leemos los resultados con profundidad, ciertamente nos dicen mucho. Seguramente hacen un correctivo a los años que han precedido, pero al mismo tiempo nos reclaman la colaboración de todos y la escucha de todos". Al tiempo, Blázquez asegura que entre los obispos no existe "temor" a la irrupción formaciones como Podemos o Ciudadanos. "favoreciendo el consenso, confío en que podamos salir de esta situación. Unidos podemos afrontar el futuro. Fragmentados, nos perdemos todos".
"Es la hora de las grandes perspectivas de futuro, no es la hora de fragmentarnos en diversas opciones". El presidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez, se muestra a favor de que los partidos mayoritarios se unan para asegurar la investidura de Mariano Rajoy.
El cardenal, en una entrevista que publicará el semanario Vida Nueva este jueves, subraya que "una abstención es una forma preciosa de colaboración", en referencia a la abstención del PSOE que permita la investidura de Rajoy.
El presidente de la CEE reconoce que "estamos ante una situación delicada y realmente nueva" y que, "si leemos los resultados con profundidad, ciertamente nos dicen mucho. Seguramente hacen un correctivo a los años que han precedido, pero al mismo tiempo nos reclaman la colaboración de todos y la escucha de todos". Al tiempo, Blázquez asegura que entre los obispos no existe "temor" a la irrupción formaciones como Podemos o Ciudadanos. "favoreciendo el consenso, confío en que podamos salir de esta situación. Unidos podemos afrontar el futuro. Fragmentados, nos perdemos todos".
lunes, 21 de diciembre de 2015
¿POR QUÉ EL PSOE NO DEBE PACTAR CON EL PP?: PORQUE LO DICE LA CONFERENCIA EPISCOPAL
Tomado de eldiario.es
La Iglesia católica ha dejado de ser relevante en el debate electoral en España. Los resultados del 20 D dejan un escenario de difícil gobernabilidad en el país, lo que preocupa, y mucho, a los obispos españoles. Tanto es así que, aunque oficialmente el Episcopado evitará una valoración global de los comicios, algunos prelados confían en un "pacto de Estado" entre PP y PSOE para evitar volver a las urnas en pocos meses.
Fuentes episcopales han subrayado su "preocupación" por los "inciertos resultados" y constatan cómo el "factor religioso", tradicionalmente centro de todas las batallas izquierda-derecha, prácticamente ha desaparecido de la contienda electoral. Algo que tiene sus elementos positivos –la religión fuera de la polémica– como negativos –la irrelevancia de lo religioso–. Además, suceda lo que suceda, parece difícil que la próxima legislatura pueda defender la permanencia de los privilegios de la Iglesia católica en lo tocante a la clase de Religión o a algunas exenciones fiscales.
Varios obispos han admitido sus dudas respecto al futuro. Se antoja difícil que Mariano Rajoy consiga la mayoría suficiente para gobernar, y un pacto PSOE-Podemos (junto a algunas formaciones nacionalistas) conllevaría, entre otras cuestiones, la celebración de un referéndum en Cataluña, algo a lo que se opondrán con dureza el sector más conservador del Episcopado.
El escenario se presenta como un puzzle en el que los obispos apenas tienen capacidad de maniobra. Ni siquiera en el interior del Partido Popular, toda vez que la mayor parte de los diputados confesionalmente católicos –especialmente los provida– han desaparecido de la formación conservadora.
Los contactos entre el vicepresidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, y el portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid (y durante muchos años uno de los responsables de Cáritas), José Manuel López, se presentan como una oportunidad que los obispos no puede dejar de tener en cuenta. La cercanía de Osoro con la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena también se observa con esperanza entre sectores episcopales.
La Iglesia católica ha dejado de ser relevante en el debate electoral en España. Los resultados del 20 D dejan un escenario de difícil gobernabilidad en el país, lo que preocupa, y mucho, a los obispos españoles. Tanto es así que, aunque oficialmente el Episcopado evitará una valoración global de los comicios, algunos prelados confían en un "pacto de Estado" entre PP y PSOE para evitar volver a las urnas en pocos meses.
Fuentes episcopales han subrayado su "preocupación" por los "inciertos resultados" y constatan cómo el "factor religioso", tradicionalmente centro de todas las batallas izquierda-derecha, prácticamente ha desaparecido de la contienda electoral. Algo que tiene sus elementos positivos –la religión fuera de la polémica– como negativos –la irrelevancia de lo religioso–. Además, suceda lo que suceda, parece difícil que la próxima legislatura pueda defender la permanencia de los privilegios de la Iglesia católica en lo tocante a la clase de Religión o a algunas exenciones fiscales.
Varios obispos han admitido sus dudas respecto al futuro. Se antoja difícil que Mariano Rajoy consiga la mayoría suficiente para gobernar, y un pacto PSOE-Podemos (junto a algunas formaciones nacionalistas) conllevaría, entre otras cuestiones, la celebración de un referéndum en Cataluña, algo a lo que se opondrán con dureza el sector más conservador del Episcopado.
El escenario se presenta como un puzzle en el que los obispos apenas tienen capacidad de maniobra. Ni siquiera en el interior del Partido Popular, toda vez que la mayor parte de los diputados confesionalmente católicos –especialmente los provida– han desaparecido de la formación conservadora.
Los contactos entre el vicepresidente de la Conferencia Episcopal y arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, y el portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid (y durante muchos años uno de los responsables de Cáritas), José Manuel López, se presentan como una oportunidad que los obispos no puede dejar de tener en cuenta. La cercanía de Osoro con la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena también se observa con esperanza entre sectores episcopales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)