BLOG PARA TODOS AQUELLOS QUE QUIERAN PONER A PARIR A LA CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA INDEPENDIENTEMENTE DE SU CONDICIÓN SOCIAL, SEXUAL Y RELIGIOSA
sábado, 5 de julio de 2025
viernes, 4 de julio de 2025
EL OPUS ACUSADO DE EXPLOTACIÓN
Tomado de eldiario.es
La acusación es contundente: el sacerdote Mariano Fazio, primero en la línea sucesoria para ser el jefe máximo de la Prelatura de la Santa Cruz y el Opus Dei, fue parte del sistema de trata de mujeres pobres para explotación laboral que diseñó y ejecutó la Obra durante al menos cuatro décadas en la Argentina, su país, y que tiene al menos 43 víctimas. Así lo afirma el escrito de ocho páginas al que tuvo acceso exclusivo elDiario.es y que pide que se lo cite a declaración indagatoria junto a otros cuatro religiosos.
La sede principal del Opus Dei en la Argentina está ubicada en el barrio de la Recoleta, uno de los más caros de Buenos Aires. Allí, en un edificio que ocupa más de un cuarto de manzana y que fue construido sobre un terreno donado por una dictadura militar y con subsidios de otra, viven las máximas autoridades de la organización, incluida toda la cúpula religiosa.
Allí también, en una torre de ventanas casi tapiadas, funcionó y funciona Laya, la mayor residencia de mujeres de servicio de la organización: criadas que atienden a los hombres de las jerarquías sin recibir ningún pago por su trabajo y en condiciones de semiencierro. Allí vivió Mariano Fazio durante muchos años, incluidos los cuatro en los que fue vicario regional y allí trabajó la testigo principal de la investigación.
La acusación se centra en el caso de una mujer boliviana que fue captada cuando era menor y sirvió como mucama durante 31 años. M.I.E. –sus iniciales– fue llamada a declarar por segunda vez en abril de 2025. Entonces, frente al juez Rafecas, la testigo clave amplió su testimonio y señaló que conocía al “padre Mariano” (Fazio), que había coincidido con él en la sede central mundial del Opus Dei en Roma –a ella la habían enviado como sirvienta y a él como jerarquía– y en la sede central en Buenos Aires, donde también trabajó muchos años. La mujer aseguró que entre 2009 y 2014 tuvo asignada la limpieza de la habitación de Fazio, justo en el período en que fue vicario regional.
M.I.E. también contó su experiencia con el vicario Carlos Nannei (1991-2000), predecesor de Fazio en Buenos Aires, quien estaba radicado en Roma cuando llegó Fazio con el fin de influir en el Papa Francisco. Nannei también está acusado en la justicia por los mismos cargos. M.I.E. contó que en las “meditaciones” –ceremonias religiosas diarias en los oratorios del Opus Dei–, el sacerdote Nannei les decía que “querer irse de la obra era como salirse de la barca” y que una de las cosas de las que se tenían que convencer era que “salir de la barca era una muerte súbita”. También que, para eso, tenían que “rendir el juicio, quemarse por Dios, hacerse holocausto por Dios”.
jueves, 3 de julio de 2025
martes, 1 de julio de 2025
OTRA DE ABOGADOS CRISTIANOS
Tomado de deia.eus
Abogados Cristianos ha presentado una denuncia contra la actriz Ane Miren Hernández, conocida como Ane Lindane, por "subirse al altar mayor de una iglesia, simular que se masturbaba con un crucifijo y difundir los vídeos en sus redes sociales".
En un comunicado, Abogados Cristianos ha indicado que los hechos tuvieron lugar este domingo en la localidad de Arbérats-Sillègue (Francia), en una actuación en el marco del festival Euskal Herria Zuzenean (EHZ). Abogados Cristianos considera que la actriz ha podido incurrir en un delito de escarnio, recogido en el artículo 525 del Código Penal.
La presidenta de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, ha asegurado que "la actriz fue a hacerlo" allí "porque es de los pocos países europeos donde este delito no está recogido en su código penal". "Esto es un claro ejemplo de lo que va a ocurrir en España si se despenaliza el delito contra los sentimientos religiosos", ha advertido
domingo, 29 de junio de 2025
sábado, 28 de junio de 2025
OTRO CURA A LA CÁRCEL
Tomado de religiondigital.org
La Policía Nacional ha detenido esta semana a un sacerdote de Burgos que se hacía pasar por mujer para reclamar fotografías de contenido sexual a menores de su parroquia. El juzgado de guardia ha decidido enviarlo a prisión provisional por ser presunto autor de delitos de exhibicionismo y provocación sexual.
La investigación de la Comisaría comenzó hace unos meses, después de que los padres de un chaval acudieran a denunciar que su hijo había enviado fotos de sus genitales a una persona, una mujer en teoría, que se las había pedido a cambio de mostrarle a él sus pechos
La Brigada de Policía Judicial y el Grupo de Delitos Tecnológicos de Burgos rastrearon el número del móvil de esa supuesta mujer y descubrieron que en realidad se trataba de un hombre y que su única intención era poseer fotografías de menores con connotaciones eróticas.
En estos momentos la Policía Nacional trabaja en el análisis del móvil y los equipos informáticos del sacerdote con el fin de determinar el alcance de sus delitos, sobre todo con el fin de conocer si hay más víctimas.
viernes, 27 de junio de 2025
jueves, 26 de junio de 2025
OTRO PEDERASTA MÁS
Tomado de religiondigital.org
La Fiscalía de Barcelona ha solicitado 6 años de prisión para un sacerdote por presuntamente abusar sexualmente de un alumno de 8 en el colegio Pare Manyanet de Sant Andreu (Barcelona) en 2016.
El religioso -que ya fue condenado por un delito de tenencia de pornografía infantil a 9 meses de multa en 2023-, fue rector de la parroquia del Pare Manyanet, por lo que era una "figura muy conocida y respetada".
El cura lo llevó a un despacho del colegio y, siendo consciente de su corta edad y de su grado de discapacidad, le realizó tocamientos y le advirtió de que si decía algo la próxima vez se lo haría "sin ropa". A causa del miedo, el niño tardó 7 años en contar lo ocurrido.
La congregación Hijos de la Sagrada Familia (HFM), a la que pertenece el Colegio Pare Manyanet, figura como responsable civil subsidiaria, de modo que si el religioso se declara insolvente tendrá que hacer frente a los 15.000 euros con los que la Fiscalía pide que indemnice a la víctima por los daños morales causados.
miércoles, 25 de junio de 2025
MUNDO MEAPILAS SIN FRENO...
Tomado de elplural.com
Con 37 metros de altura, siete más que el Cristo Redentor de Río de Janeiro, el municipio madrileño de Boadilla del Monte ya trabaja para acoger al Cristo más grande del mundo con 60 metros de envergadura y un presupuesto de 17 millones de euros con el fin de llegar en pleno rendimiento a su inauguración prevista para el 27 de junio de 2030, coincidiendo con la Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús.
Con este proyecto, que surge de la Asociación de Devotos del Corazón de Jesús de Boadilla y la Fundación Vía del Arte, se pretende convertir al municipio en cuna de la peregrinación religiosa y la reunión de la comunidad creyente. Según han informado los promotores de la obra, está previsto que la majestuosa escultura se ubique en un terreno cedido por el Ayuntamiento entre la Ciudad Financiera del Banco Santander y la M-501, por lo que se podrá avistar desde la M-50.
Atendiendo a sus grandes dimensiones, el Cristo de Boadilla del Monte superaría al del Cerro de los Ángeles, que se ubica también en la Comunidad de Madrid y tiene 12 metros de altura, el Cristo del Otero de Palencia (21 metros), el Cristo Redentor de Río de Janeiro (30 metros) o el Cristo Protector Encantado (36 metros).
En otro orden de cosas, tanto el diseño como la dirección artística corren a cargo del reconocido artista Javier Viver. Según se refleja en el proyecto presentado, el diseño contempla la figura de Cristo con los brazos abiertos a base de hormigón armado para el tronco y la cabeza y de fibra de carbono para los brazos. Asimismo, en la escultura se podrán ver las heridas de la Pasión, las marcas de los latigazos y la herida del costado, por donde entrará la luz del sol.
Al margen del monumento, lo cierto es que todos aquellos que vayan a visitarlo podrán también acceder al interior de la escultura donde encontrarán gran parte del sentido del proyecto. Así, se prevé que su interior acoja un corazón dorado de 2,5 metros de diámetro con el que los visitantes podrán escuchar los latidos y también sentir el pulso, lo que configurará la parte inmersiva del proyecto. Además, a través de un sistema con polea, el corazón descenderá a la parte inferior de la escultura para que los visitantes lo puedan tocar y, por la noche, volverá a su posición original iluminando el interior.
martes, 24 de junio de 2025
OTRO PEDERASTA
Tomado de religiondigital.org
La Guardia Civil detuvo en Sarria (Lugo) a un sacerdote de 42 años, acusado de un presunto delito de agresión sexual a una menor de edad. El cura, que fue ordenado hace unos 15 años, tiene a su cargo un total de ocho parroquias, tanto de Sarria como del municipio de Láncara.
Lo único que se sabe es que la víctima denunció unos tocamientos por parte del presbítero y le comentó los abusos del cura a una amiga, que fue la que interpuso la denuncia ante la Guardia Civil.
La diócesis de Lugo, que pastorea monseñor Carrasco Rouco, emitió inmediatamente un comunicado, en el que asegura que antes de la detención del cura "no se había recibido en este Obispado ninguna clase de denuncia o aviso sobre las presuntas actuaciones que se le puedan estar imputando".
El prelado suspende al cura de "manera cautelar" y encomienda sus parroquias a otro sacerdote. "La diócesis de Lugo quiere manifestar su firme condena ante cualquier tipo de abuso, y especialmente si se trata de un menor; es una ofensa a las víctimas y a Dios", añade.
"Además, lamenta profundamente el sufrimiento y el daño que esta situación está provocando a la víctima, a otras personas afectadas, a sus familias y comunidades; de las que quiere ponerse a disposición", termina el comunicado de la diócesis, que se pone a disposición de las autoridades civiles y judiciales.
La titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Sarria ha decretado la puesta en libertad del sacerdote detenido este jueves en ese municipio lucense como investigado por un supuesto delito de agresión sexual a una menor.
Según ha informado el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), ni la Fiscalía ni la abogada que representaba a la denunciante solicitaron su ingreso en prisión.
domingo, 22 de junio de 2025
LA IGLESIA NO GENERA BASURA
Tomado de elcorreo.com
El Obispado de Vitoria lleva a los tribunales la «abusiva» subida de la tasa de basuras en Vitoria.
La Diócesis rechaza que el Ayuntamiento gire el impuesto en función de los metros cuadrados ya que las parroquias generan poca cantidad de desperdicios y ha presentado un recurso alte el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV).
N.R. Nos comemos hasta el arroz que tiran en la puerta en la celebración de las bodas...
sábado, 21 de junio de 2025
LA FIGURITA DE ESCAYOLA...
Tomado de lavanguardia.com
La restauración llevada a cabo a la imagen de la Esperanza Macarena de Sevilla ha provocado las quejas de muchos hermanos, tanto en redes sociales como en su templo, debido a las pestañas que se le han añadido en su rostro y que “cambian su mirada por completo”.
Así se refleja en muchos comentarios en redes sociales, aunque las quejas se han trasladado a la misma basílica de La Macarena, en el barrio que lleva su nombre en Sevilla, donde se han llegado a producir escenas de tensión o protestas y algunas personas han llorado ante la imagen al ver su nuevo aspecto, según han informado a Efe fuentes cercanas a la hermandad.
La restauración, que ha durado una semana, ha sido realizada por el prestigioso taller sevillano de Arquillo, uno de los profesionales de este sector más conocido en el mundo cofrade, que ha sido llamado por la hermandad de urgencia para intentar solventar el problema.
Por este motivo, se decidió cerrar las puertas de la basílica a las 13.00 horas, una hora antes de lo previsto, y abrirlas a las 18.00 horas, como cada sábado, tras realizar unos “retoques rápidos” a la imagen.
La hermandad, por su parte, ha difundido un comunicado esta tarde en el que informa de que la imagen “ha sido repuesta nuevamente al culto tras corregirse un efecto indeseado provocado por las pestañas sustituidas durante la intervención”.
“La Hermandad comprende y comparte las muestras de preocupación de hermanos y devotos, de ahí que haya actuado con la mayor diligencia posible y, guiada por criterios técnicos, para reparar esta alteración estética no buscada”, señala el mismo comunicado, que pide disculpas a hermanos y devotos por este “incidente”.
Además, subraya que su afán “ha sido, es y será siempre” preservar en las mejores condiciones posibles “el mayor patrimonio que poseen los macarenos, sus sagradas imágenes titulares, y en especial la santísima virgen de la Esperanza”.
viernes, 20 de junio de 2025
jueves, 19 de junio de 2025
miércoles, 18 de junio de 2025
martes, 17 de junio de 2025
ARGÜELLO EL VOXTANTE
Tomado de religiondigital.org
"Sí". Es la respuesta rotunda que da el presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, cuando ABC le pregunta sobre si son precisas elecciones anticipadas tras el escándalo del informe de la UCO que afecta a parte de la cúpula del PSOE y que ha dejado a Pedro Sánchez tambaleándose. "La salida a este bloqueo institucional es dar voz a los ciudadanos", señala el arzobispo de Valladolid en una entrevista con el rotativo madrileño.
Argüello, que esta tarde presentará, junto al líder de VOX, Santiago Abascal, el último libro del 'director espiritual' de la ultraderecha, Miguel ángel Quintana Paz, sostiene que "la situación que vivimos en España muestra hasta qué punto es un timbre de alarma fuerte el respetar las reglas del juego".
Digamos que el punto de referencia inexcusable pasa por el respeto a la división de poderes y a la independencia de los jueces, a las investigaciones que las policías judiciales, se llamen UCO o de cualquier otra forma, a la Policía y la Guardia Civil que colabora en los procesos de instrucción con los jueces y los tribunales de Justicia", reflexiona el prelado, que valora como insuficiente las disculpas ofrecidas el jueves por el presidente del Gobierno.
Veíamos al presidente del Gobierno pidiendo perdón, que es un gesto humanamente reconocible, pero políticamente es irrelevante en el sentido de cómo el perdón debe traducirse en otro tipo de medidas", subraya Argüello, quien ve "sorprendente" que los principales implicados "han sido los dos últimos secretarios de organización de un partido político (Ábalos y Cerdán), con lo cual la significación institucional va más allá de lo personal".
Por eso, añade, "aunque la petición de perdón siempre es un hecho valioso, hay una dimensión institucional que precisa ser abordada y que debe ser coherente con la misma petición de perdón. Y, sobre todo, hay que buscar salidas a lo que parece claro que es una situación de bloqueo institucional, parlamentario y en el propio poder ejecutivo. Yo creo que esto pide una salida y en democracia pareciera que la salida más evidente es dar voz a los propios ciudadanos". ¿Elecciones en definitiva?, le preguntan. "Sí", finaliza el presidente de la CEE.
lunes, 16 de junio de 2025
MÁS PARA LOS LEGIONARIOS
Tomado de eldiario.es
La Fundación Altius España, piedra fundamental en el andamiaje de Legionarios de Cristo, grupo ultracatólico con una historia marcada por la pederastia de su fundador y algunos seguidores, ha recibido un espaldarazo económico del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. En los últimos seis meses, tres consejerías del Ejecutivo madrileño han concedido a Altius 13 subvenciones cuya suma asciende a 3,3 millones de euros según datos oficiales.
Constituida en 2002 por los Legionarios, propietarios de colegios privados de élite que llegan a aplicar tarifas de casi 1.000 euros al mes por alumno, Altius fue “penalizada” hace un año por “falta grave” al incumplir un contrato de 523.739 euros que, con dinero de la estricta UE, le había adjudicado la Comunidad de Madrid para la acogida, formación, acompañamiento e inserción laboral de ciudadanos vulnerables “afectados por desempleo intensificado por la pandemia”.
La mayor benefactora de Altius en el último semestre ha sido la Consejería de Familia y Asuntos Sociales, que le ha otorgado 1.541.183 euros a través de cinco subvenciones. Le sigue la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo (1.435.356 euros). Y completa la tríada la Consejería de Digitalización (324.900 euros). La imposición de una “penalidad” de 15.712 euros –recorte en el importe a pagar al contratista– por falta grave había sido dictada por la Consejería de Familia y Asuntos Sociales en abril de 2024.
La penalización por incumplimiento de contrato público no cierra legalmente la puerta a posteriores subvenciones. Pero, por supuesto, tampoco la abre para que tales ayudas se disparen en una comunidad cuya presidenta criticó hace un mes a los “aprovechados de última generación con conexiones bolivarianas” que vienen para “vivir de lo público”. Según Ayuso, debe haber “subvenciones para quien no puede, y no para el que no quiere”.
domingo, 15 de junio de 2025
EL CLERO ES AMOR...
Tomado de religiondigital.org
La Fiscalía de Barcelona ha solicitado 6 años de prisión para un sacerdote por presuntamente abusar sexualmente de un alumno de 8 en el colegio Pare Manyanet de Sant Andreu (Barcelona) en 2016, según el escrito de acusación consultado por Europa Press.
El religioso -que ya fue condenado por un delito de tenencia de pornografía infantil a 9 meses de multa en 2023-, fue rector de la parroquia del Pare Manyanet, por lo que era una "figura muy conocida y respetada" por los alumnos del colegio y era habitual verle en sesiones de catequesis y en la celebración de comuniones, según la acusación pública.
La Fiscalía sostiene que el religioso aprovechó el hecho de ser una figura de reconocido prestigio en la escuela para abusar del menor, que tenía 8 años en el momento de los hechos, y al que describe como como "extremadamente vulnerable a la manipulación ajena" por tener una discapacidad.
Según el ministerio público, el cura lo llevó a un despacho del colegio y, siendo consciente de su corta edad y de su grado de discapacidad, le realizó tocamientos y le advirtió de que si decía algo la próxima vez se lo haría "sin ropa".
A causa del miedo, el niño tardó 7 años en contar a sus allegados lo ocurrido, empezó a negarse a ir a la escuela y a las clases de catequesis y durante todo ese tiempo presentó "altos niveles de desregulación emocional". También sufrió "somatizaciones" como vómitos a primera hora de la mañana, dolores o dificultad para conciliar el sueño, e intentó suicidarse en dos ocasiones.
La congregación Hijos de la Sagrada Familia (HFM), a la que pertenece el Colegio Pare Manyanet, figura como responsable civil subsidiaria, de modo que si el religioso se declara insolvente tendrá que hacer frente a los 15.000 euros con los que la Fiscalía pide que indemnice a la víctima por los daños morales causados.
sábado, 14 de junio de 2025
OTRO LEGIONARIO DE CRISTO VIOLADOR
Tomado de elpais.com
La Fiscalía Federal de la República (FGR) detuvo a Antonio Cabrera, sacerdote de los Legionarios de Cristo, este miércoles por la noche por una presunta violación a un menor hace 20 años, según ha confirmado la propia congregación religiosa en un comunicado este jueves. El cura, que además fue director de la Facultad de Bioética de la Universidad Anáhuac y actualmente se desempeñaba como director del Centro de Desarrollo Estratégico en Bioética de la institución, fue capturado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y entregado más tarde a la Fiscalía estatal del Estado de México.
La Fiscalía le imputa haber agredido sexualmente a un menor en diversas ocasiones en un inmueble ubicado en el municipio de Naucalpan, según se lee en el comunicado del Ministerio Público, que tiene registradas al menos tres agresiones: una en mayo de 2004, otra en abril de 2007 y una tercera en diciembre de 2011. La denuncia que ha desembocado en la detención del religioso esta semana se produjo en diciembre de 2024, momento en el que se iniciaron las investigaciones.
El sacerdote detenido era, según apuntan diversos medios, cercano a Marcial Maciel, fundador de la congregación fallecido en 2008 sobre quien cayeron multitud de acusaciones de abuso a menores que quedaron finalmente probadas. El cardenal João Braz de Aviz reconoció en 2019 que el Vaticano tenía desde 1943 documentos que lo incriminaban.
viernes, 13 de junio de 2025
SILENCIO POR CUATRO PERRAS
Tomado de lavanguardia.com
Me enteré de la compensación por un correo electrónico. A las 24 o 48 horas me hicieron el ingreso bancario. Y ahí se acabó todo. Nadie se ha vuelto a poner en contacto conmigo para saber cómo estoy”, explica una de las víctimas de la pederastia en la Iglesia que ya ha sido atendida . Varias diócesis, incluidas las de Barcelona y Bilbao, llevan semanas indemnizando por abusos que en algunos casos se cometieron hace más de 60 años.
Otros afectados localizados por La Vanguardia critican la opacidad y poca agilidad del proceso. Para recibir las indemnizaciones algunos explicaron “hasta cuatro veces” las sevicias que vivieron cuando eran menores. Estas fuentes, que piden el anonimato porque se comprometieron por escrito a no revelar las interioridades del acuerdo, han entregado a este diario copias de las cláusulas de confidencialidad que firmaron.
Pregunté por qué me pedían tantas garantías de discreción antes de la indemnización y me respondieron que era por mi propio bien, para ‘protegerme’. Luego me dieron el dinero y no he vuelto a saber nada de ellos”, explica J., que de niño sufrió abusos en un colegio religioso. En los casos más extremos, como revelan pruebas en poder de esta redacción, se han firmado documentos disuasorios de más de una decena de folios.
Uno de los documentos utilizados por varias congregaciones e institutos de vida consagrada repite en tres ocasiones que los reclamantes se comprometen a guardar reserva “total y absoluta”, antes incluso de saber si sus pretensiones serán aceptadas y qué cantidades les corresponderán. El texto, del año 2022, insiste en que “se prohíbe la difusión, por cualquier medio, de cualquier detalle relativo sobre el procedimiento”.
Quienes sufrieron “conductas inapropiadas de religiosos” se comprometen así a aceptar el dictamen, no recurrir a ninguna otra instancia y no airear el acuerdo. Este mismo formulario establece un baremo de 5.000, 10.000 y 15.000 euros, en función de la gravedad del delito: leve, media o alta. “Nunca será suficiente lo que se haga para pedir perdón y reparar el daño causado”, dijo el papa Francisco. Agresiones que han obligado a años y años de terapia, aunque no hubiera habido penetración, se consideran de gravedad “media” y originan “reparaciones” de entre 8.000 y 10.000 euros, como acredita un entrevistado en este reportaje. “¿De qué le sirvió ese dinero?”. “De absolutamente nada”.
jueves, 12 de junio de 2025
miércoles, 11 de junio de 2025
martes, 10 de junio de 2025
lunes, 9 de junio de 2025
domingo, 8 de junio de 2025
sábado, 7 de junio de 2025
LA ESPAÑA QUE REIVINDICA AGUIRRE
Tomado de publico.es
Me meten allí porque soy roja", afirma con toda contundencia en conversación telefónica Paca Blanco, la Brava. Ella es una de las supervivientes del Patronato de Protección a la Mujer, un organismo de sarcástico nombre —cuya presidenta fue Carmen Polo, la Collares, esposa del dictador— adscrito al Ministerio de Justicia y gestionado por órdenes religiosas, de monjas, que desde el año 1941 hasta el 1985, cuando fue disuelto, se dedicó a oprimir a las mujeres y a imponerles los valores del nacionalcatolicismo en un país arrasado. "Podía haber sido abogada, periodista, presidenta del Gobierno… No soy creyente, y la vida que he tenido, me la jodieron por intentar hacer de mí lo que no era. Soy idealista", añade la Brava.
Los métodos empleados en muchos casos por las monjas, bajo la guía y a las órdenes del Estado franquista —e incluso, a partir de 1978, del Estado Constitucional—, implicaban vejaciones que hoy se llamarían sin duda violaciones de los derechos humanos, según han expuesto las supervivientes y han confirmado diferentes investigadoras y académicas en varios volúmenes.
Afortunadamente, en los tres últimos años, estamos avanzando mucho en la investigación y en acciones y en divulgación. Hoy sabemos lo suficiente para sabe que existió una institución del ministerio de Justicia, basada en razones de [aplicar una] moral sexual a las mujeres jóvenes en la que se practicaron adopciones forzadas, robos de bebés, [partos sin garantías sanitarias] se aplicó una pedagogía correccional, existen manuales con ese término, [que implicaba] humillaciones, castigos y encierros sin juicios ni sentencia.
Existía una violencia institucional. Todo dependía de ministerio de Justicia. Había educación religiosa, trabajos forzados. Se cosía, se tejía, se hacían alfombras". Hubo también empresas privadas que se beneficiaron.
El patronato se convirtió en una de tantas herramientas de la dictadura para controlar a la población femenina, a toda aquella que contradijera el modelo de esposa, madre y cristiana ejemplar impuesto por la dictadura. Se encierra a gente de los 16 a los 25 años, aunque hemos constatado también niñas de 12 años, [y se hace] por los motivos [más peregrinos]: pasear por la calle de la mano de un chico, manifestar una ideología contraria al régimen, ser lesbiana o parecerlo, mantener sexo fuera del matrimonio o, incluso, ser violada por un familiar
viernes, 6 de junio de 2025
COLONIZAR TODO DE CRUCES, CRISTOS Y VÍRGENES
El ayuntamiento de San Sebastián pretende eliminar un "sagrado corazón" de 12,5 metros de altura colocado sobre una pirámide truncada que, a su vez, culmina un antiguo castillo militar del siglo XVI en el monte Urgull.
La polémica está servida, el monumento se erigió en 1950 culminando un proyecto de 1939. Naturalmente los defensores del mantenimiento, a la sazón obispo de Sanse, grupos políticos desde el PSOE hasta la derecha más derechosa y colectivos meapilistas alegan que no es un monumento franquista porque se hizo por suscripción popular.
En los años del nacional catolicismo, con presencia o no de las autoridades del régimen, la colonización de espacios públicos con imágenes religiosas y cruces a gogó fue una constante llevada hasta el empalague.
Pues nada, con su pan se lo coman y que les bendiga a todos...
miércoles, 4 de junio de 2025
CADA VEZ SON MENOS
Tomado de publico.es
Los católicos son aún mayoría en España, a pesar de estar en un proceso de franco retroceso desde hace décadas, según revela un estudio de la Fundación Funcas, de las cajas de ahorro, elaborado a partir de la Encuesta Social Europea y hecho público este martes.
El 51% de los españoles mayores de edad se identifica hoy aún como católico, una cifra que, aunque, en efecto, dista considerablemente del 90% equivalente registrado en la segunda mitad de los años setenta, revela la fortaleza del férreo poso nacionalcatólico que impuso durante décadas la dictadura franquista.
El informe de Funcas destaca "que la práctica religiosa también se sitúa en niveles históricamente bajos, según los datos de la Encuesta Social Europea". En 2024 solo un 17% de los residentes adultos en España asistía a oficios religiosos católicos con una frecuencia al menos mensual, cifra que en 2002 era del 28%.
Un porcentaje muy bajo sigue la moral y los dogmas. Pero es muy grande la influencia de la Iglesia Católica en tradiciones, fiestas, otros aspectos sociales", considera José Antonio Naz, presidente de Europa Laica, a la vista de los datos.
martes, 3 de junio de 2025
QUE LO PAGUE LA IGLESIA
Tomado de infobae.com
Gabriel Burgard, alcalde de la pequeña comuna de Wihr-au-Val, en el Alto Rin, en la región de Alsacia ha decidido llevar a cabo una iniciativa con el fin de cambiar el rumbo del derecho local de los cultos en Francia. Para él no es adecuada en estos tiempos la legislación actual, ya que obliga a los ayuntamientos a proporcionar alojamiento gratuito a los sacerdotes.
En lugar de mantener la tradición, el alcalde propone reformarla y rechaza la idea de que el municipio tenga que seguir pagando los costes del alojamiento del sacerdote. Burgard, quien ha sido incidido sobre el tema, explica que su postura no cuestiona el derecho local en sí, sino que busca adaptarlo a la realidad que se vive en la actualidad.
No estoy poniendo en duda el derecho local de los cultos, lo que quiero es mostrar con este ejemplo que ya no es adecuado para la situación legal y la realidad que vivimos hoy”, afirmó en una entrevista con France 3 Grand Est. Según su opinión al respecto, el municipio ya no tiene la obligación de alojar gratuitamente al sacerdote en el presbiterio, ya que el servicio que prestan los sacerdotes ha cambiado en los últimos años.
El conflicto ha surgido porque el sacerdote de la comuna Wihr-au-Val fue trasladado allí recientemente, pero la alcaldía se ha opuesto a permitirle que ocupe el presbiterio municipal sin ningún coste, precisamente como estipula la legislación, donde se defiende que los sacerdotes están exentos de pago. El actual inquilino del edificio sigue residiendo allí bajo un contrato precario, y el alcalde se niega a desahuciarlo para dejarle el espacio al nuevo sacerdote.
El servicio religioso en este territorio ha disminuido de manera muy notable. Actualmente solo se celebran cuatro misas por trimestre, según informa France 3 Grand Est. Anteriormente, la actividad religiosa era mucho más frecuente, por ello, el alcalde considera que este cambio justifica que la medida de proporcionar vivienda gratuita ya no sea esencial.
Este enfrentamiento no solo tiene implicaciones legales, sino también económicas para la región francesa. El alquiler del presbiterio genera actualmente unos 8.000 euros al año, siendo una fuente de ingresos importante para un municipio pequeño. Además, el alcalde subraya que el ayuntamiento no va a desalojar al actual inquilino.
lunes, 2 de junio de 2025
FASCISMO Y RELIGIOSIDAD POPULAR
"Los ritos religiosos se confundieron con actos fascistas, desfiles militares, juras de bandera y cruces en recuerdo de los caídos. La omnipresencia de las cruces transformó los espacios públicos y privados, vinculando la pasión y muerte de Cristo con el sufrimiento y entrega de los caídos por la salvación nacional".
La anterior es una de las reflexiones, que rezuma alguna ironía —"salvación nacional"— recogidas en el trabajo El cielo está con nosotros, del historiador César Rina, que recibió el premio Arturo Barea, y que acaba de reeditar la editorial Marcial Pons. La investigación documenta el proceso de fagocitación —que él denomina fascistización— de la Semana Santa y otros festejos por las autoridades, que buscaban, según afirma en una conversación telefónica con Público, "convencer a la gente de su legitimidad utilizando los elementos de la religiosidad popular".
La escenificación pública de la Semana Santa sufrió un proceso paulatino de militarización —desfiles, banderas e himnos— y de fascistización —simbólica retórica—, favorecido por una nueva legislación más restrictiva de la diócesis con la estancia en la calle de las hermandades", añade. Así, en este contexto, "las manifestaciones de la religiosidad popular perdieron buena parte de su espontaneidad ante los avatares de la guerra y la apropiación simbólica por parte de las autoridades del nuevo Estado".
Todo esto, lejos de ser una cuestión antigua y propia de la historia, está aún viva. Ha dejado su huella, en un país trufado de romerías y celebraciones con referentes del imaginario católico. "Evidentemente —responde Rina a la huella, a lo que ha quedado de ese proceso— han quedado muchos símbolos. Por ejemplo, la militarización de las procesiones sigue siendo muy fuerte. La participación de sectores armados en las procesiones tienen toda la relación con la dictadura franquista". Esto es, explica el profesor, "como la dictadura va a a legitimarse en el espacio público participando de sus fiestas, va a meter a los líderes de la sublevación, a los militares y a los líderes del falange y los va a meter en las procesiones. Eso se ha heredado hoy en día".
Por ejemplo, la Semana Santa de Málaga es hoy en día quizás en la que mayor presencia militar hay. Ha quedado esto y ha quedado buena parte de la de la simbología. Se vio con ciertos debates sobre la negativa a retirar los los restos de Queipo de Llano de la Macarena".
Entonces, "está muy bien que digan que el Estado es aconfesional, pero si la población ve que sus autoridades, sus líderes están con la patrona de su pueblo, con la patrona de su ciudad, que la visten con la bandera de España, que le ponen el fajín de general, de alguna manera están viendo esa simbiosis, o sea, no es solo un discurso en el BOE, sino que están viendo simbólicamente esa comunión de poderes".
domingo, 1 de junio de 2025
EL TIMO DEL "SECRETO DE CONFESIÓN"
Los obispos católicos del Estado de Washington y el gobernador demócrata Bob Ferguson han iniciado una batalla legal por una ley estatal que exige a los sacerdotes violar el secreto de confesión si se enteran de abuso infantil.
El jueves 29 de mayo, los obispos de las tres diócesis católicas del estado presentaron una demanda contra Ferguson, argumentando que “la ley del Estado de Washington no se trata de proteger a menores, sino de encarcelar a sacerdotes por seguir las antiguas prácticas de fe de la Iglesia”.
A principios de mayo, el Senado votó una ley que obliga a denunciar los abusos o la negligencia de menores y equipara las obligaciones de los sacerdotes a las del personal escolar, las enfermeras y los psicólogos, sin ninguna atención al secreto de la confesión. El arzobispo de Seattle, Paul Etienne, había intentado, junto con obispos de otras diócesis, reunirse con el gobernador Ferguson para discutir sus preocupaciones, pero la solicitud no recibió respuesta. Probablemente sea esta falta de diálogo la que ha acelerado la decisión de recurrir a la vía judicial.
En la demanda, presentada en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos, en Tacoma, los obispos no se anduvieron con rodeos y denunciaron un “acto flagrante de discriminación religiosa” contra la Iglesia Católica Romana. “Sin ninguna base legal ni fáctica, Washington ahora presenta a los sacerdotes católicos romanos una elección imposible: violar 2.000 años de enseñanza de la Iglesia y enfrentar la excomunión automática o negarse a cumplir con la ley de Washington y enfrentar prisión, multas y responsabilidad civil”, se lee en los documentos judiciales, citando ejemplos históricos de sacerdotes martirizados por negarse a romper el sello.
N.R. es el puto silencio cómplice aplicado por los curas católicos amparándose en sus enseñanzas...
viernes, 30 de mayo de 2025
SIRVE PARA CATÓLICOS?
El Tribunal Constitucional, en una nueva sentencia, ha protegido el derecho de un menor ante la tesitura de ser adoctrinado en la religión, en este caso, evangélica, hasta que no cumpla los 12 años de edad. El caso se refería a un niño, nacido en 2016, cuyos padres estaban en desacuerdo "sobre la formación moral y religiosa de su hijo".
El Constitucional avala por unanimidad, según explica en una nota, las decisiones judiciales previas que, "en protección de la identidad religiosa del menor", acordaron otorgar a su madre "el ejercicio exclusivo de la patria potestad respecto [… a] las decisiones de formación religiosa del menor".
Los tribunales habían decidido que, hasta que tuviera 12 años, la madre se encargaría, de "la formación en valores de su hijo, excluyendo la adscripción efectiva a una confesión religiosa": "Y, en consecuencia, prohibiendo expresamente al padre llevar a su hijo a la iglesia evangélica, ponerle pasajes bíblicos en la tablet, y, en suma, adoctrinarle en la fe evangélica".
Para el Constitucional, los menores "son titulares plenos de sus derechos fundamentales (aunque, por su edad y madurez carezcan de capacidad de obrar para ejercitarlos)". Así, prevalece "el deber de los poderes públicos de velar" por el ejercicio de la patria potestad se haga en interés del menor.
El Constitucional delimita además los contenidos de la libertad religiosa y recuerda que la posibilidad de profesar las creencias que se desee y de conducirse externamente de acuerdo con ellas que, en efecto, la Constitución reconoce a todos, "tiene menor intensidad cuando se proyecta sobre terceros a quienes se trata de hacer partícipes de sus convicciones, incluso haciendo proselitismo".
"la libertad religiosa propia encuentra su límite en la de los terceros que se ven afectados, dado que, en primer término, la libertad de creencias encuentra su límite más evidente en esa misma libertad, en su manifestación negativa, esto es, en el derecho del tercero afectado a no creer o no soportar los actos de proselitismo ajenos" dice el TC.
El Constitucional avala por unanimidad, según explica en una nota, las decisiones judiciales previas que, "en protección de la identidad religiosa del menor", acordaron otorgar a su madre "el ejercicio exclusivo de la patria potestad respecto [… a] las decisiones de formación religiosa del menor".
Los tribunales habían decidido que, hasta que tuviera 12 años, la madre se encargaría, de "la formación en valores de su hijo, excluyendo la adscripción efectiva a una confesión religiosa": "Y, en consecuencia, prohibiendo expresamente al padre llevar a su hijo a la iglesia evangélica, ponerle pasajes bíblicos en la tablet, y, en suma, adoctrinarle en la fe evangélica".
Para el Constitucional, los menores "son titulares plenos de sus derechos fundamentales (aunque, por su edad y madurez carezcan de capacidad de obrar para ejercitarlos)". Así, prevalece "el deber de los poderes públicos de velar" por el ejercicio de la patria potestad se haga en interés del menor.
El Constitucional delimita además los contenidos de la libertad religiosa y recuerda que la posibilidad de profesar las creencias que se desee y de conducirse externamente de acuerdo con ellas que, en efecto, la Constitución reconoce a todos, "tiene menor intensidad cuando se proyecta sobre terceros a quienes se trata de hacer partícipes de sus convicciones, incluso haciendo proselitismo".
"la libertad religiosa propia encuentra su límite en la de los terceros que se ven afectados, dado que, en primer término, la libertad de creencias encuentra su límite más evidente en esa misma libertad, en su manifestación negativa, esto es, en el derecho del tercero afectado a no creer o no soportar los actos de proselitismo ajenos" dice el TC.
miércoles, 28 de mayo de 2025
MILES DE CURAS ABUSADORES EN COLOMBIA
Tomado de elpais.com
La Iglesia católica deberá desclasificar la información de la que dispone sobre los casos de pederastia en Colombia. La Corte Constitucional le ha dado la razón este lunes a dos periodistas que interpusieron decenas de tutelas contra varias diócesis y comunidades religiosas en todo el país para que les fueran entregados en su totalidad los archivos en los que reposan las denuncias de abuso sexual infantil. Según expusieron, la Iglesia solo les entregó el 13% de los datos solicitados, con los que han revelado en los últimos dos años los nombres de más de 600 sacerdotes con denuncias de pederastia.
“Estamos muy contentos. La decisión nos garantiza que los 137 derechos de petición que enviamos deben ser respondidos de manera integral”, celebra en una conversación telefónica Juan Pablo Barrientos, uno de los periodistas más activos en la investigación de los casos de pederastia en la Iglesia en el país. Él, junto con Miguel Ángel Estupiñán, ha desvelado centenares de acusaciones de pederastia contra decenas de sacerdotes. “Si con solo una fracción de la información desvelamos más de 600, con el 87% restante podemos llegar hasta 5.000. sacerdotes denunciados”, prevé el comunicador.
El tribunal ha resuelto este lunes, con cinco votos a favor y dos en contra, que priman los derechos fundamentales de petición y de acceso a la información de los periodistas. “La garantía del acceso a la información por parte de los periodistas no solo protege la libertad de prensa, sino que también contribuye al cumplimiento de la función social que ejerce el periodismo en una sociedad democrática”, han determinado.
Los periodistas están a la espera de la notificación de la sentencia, que debería determinar el plazo máximo para que la Iglesia entregue los datos que solicitaron en 2023.
martes, 27 de mayo de 2025
ARQUITECTOS CRISTIANOS Y ABOGADOS CRISTIANOS...
Tomado de eldiario.es
Un grupo de arquitectos y Abogados Cristianos lanzan una ofensiva para tumbar la resignificación de Cuelgamuros.
Un tribunal administrativo ha suspendido cautelarmente el concurso de ideas, que el Ministerio de Vivienda no podrá resolver hasta que no se decida sobre el fondo del asunto, una medida solicitada en uno de los nueve recursos presentados contra los pliegos lanzados el pasado abril.
El recurso sobre el que se ha pronunciado el tribunal es uno de los siete interpuestos por un grupo de arquitectos que parecen haberse coordinado con un mismo objetivo: todos están calcados y fechados el mismo día, el 8 de mayo, pero están suscritos por ocho nombres diferentes –dos firman uno–, según la documentación a la que ha accedido elDiario.es. A ellos se suma un recurso más de Abogados Cristianos y un noveno de otro arquitecto, que usa argumentos similares aunque no literales, y que es firmante del manifiesto franquista lanzado por la Plataforma 2025 este año para contrarrestar los actos por el 50 aniversario de la muerte del dictador.
lunes, 26 de mayo de 2025
sábado, 24 de mayo de 2025
viernes, 23 de mayo de 2025
CIERRE DE IGLESIAS
Tomado de deia.eus
Una docena de templos dependientes del Obispado de Bilbao y de diversas ordenes religiosas dejaron de tener su valor eclesiástico en Bizkaia en lo que llevamos de siglo. Es decir, cada dos años se ha desacralizado un templo cristiano para dar paso a usos tan diversos como un bazar chino en pleno centro de Bilbao, un espacio para aprender artes escénicas en Otxarkoaga, la vivienda de un particular en Sopuerta o simplemente cambiar de culto por otro evangelista en Getxo.
Una dinámica que describe cómo los fieles católicos son cada vez menos en nuestro territorio, aunque las causas para la desacralización son muy diversas.
Entre los ejemplos de las últimas desacralizaciones, existen casos en los que la comunidad religiosa que apoya el templo se ha trasladado o porque los locales donde se realizaban los oficios se han quedado grandes “y la feligresía está fragmentada en varias parroquias”, indican desde el Obispado de Bilbao.
jueves, 22 de mayo de 2025
MUNDO NARCOCOFRADE
Nuestro lema: comer el coco desde pequeños. Cádiz la semana pasada, es decir, mes de mayo.
miércoles, 21 de mayo de 2025
DISCAPACIDAD: HERENCIA DEL PECADO?
Tomado de elplural.com
El pasado domingo 11 de mayo, el obispo emérito de Alcalá de Henares, Juan Antonio Reig Pla afirmó en una homilía en la Basílica de la Anunciación de Alba de Tormes (Salamanca) que la discapacidad es "herencia del pecado y del desorden de la naturaleza". Estas nefastas palabras han sido denunciadas este lunes por la asociación Asprodes Plena Inclusión Castilla y León.
"Venimos del infinito amor de dios, que nos ha dado la vida a través de nuestros padres y esto asegura tu origen, ¡no eres un fracaso! Ni desde el origen. También para los niños que nacen con discapacidad física o intelectual o psíquica, esto ya es herencia del pecado y del desorden de la naturaleza. Pero han sido llamados por dios y tienen también como nosotros todo el fundamento de nuestra existencia en dios", apuntó en una homilía.
Estas declaraciones ocurrieron en la misa de las 13.00 horas, donde estaba presente la vicepresidenta de Asprodes, Mar Sánchez: "Me enteré porque estaba en la homilía. En principio no quise o no entendí perfectamente lo que decía. Pero como las palabras quedaron grabadas, lo pude retomar y entonces decidí informar de ello".
La asociación, en un comunicado público, ha considerado que se trata de unas palabras “profundamente ofensiva, estigmatizante y completamente alejadas del modelo de sociedad inclusiva" que ellos defienden. No es la primera vez que el obispo, activo hasta 2022, ha protagonizado declaraciones tan poco acertadas, ya que ha sido partícipe de reflexiones bastante polémicas sobre la homosexualidad o la eutanasia.
martes, 20 de mayo de 2025
MUNDO NARCOCOFRADE
Foto tomada de elcorreoweb.es
Tres cofradías andaluzas y una de León han desfilado por las calles de Roma este fin de semana en el llamado Jubileo de las cofradías.
Para Canal Sur no ha existido más información durante el fin de semana que la escandalosa procesión en Roma de tres tronos de la Semana Santa de Sevilla y Málaga y el de León.
Lo primero es preguntarse cómo se atreven a gastar esa millonada en trasladar a Italia cuatro enormes moles (el trono de la Esperanza pesa casi 6.000 kilos) y el gasto que supone los hombres que los portean, los gastos de viajes y estancias de todos esos cofrades en la carísima ciudad de Roma.
Es un alarde de prepotencia, de idolatría, de catetez máxima y no hay más que oír a los rapsodas que acompañan este enorme exceso (Carlos Herrera y su Cope entre otros). Mientras a las puertas de los templos de cada cofradía se amontonan los pobres y mendigos.
La buena noticia: que llovió en Roma.
lunes, 19 de mayo de 2025
LADRONES CON ALZACUELLOS
Tomado de publico.es
Navarra es la única comunidad de España que se ha tomado en serio la recuperación de bienes inmatriculados por la Iglesia católica. Tiene una ventaja respecto al resto del país: cuenta con un inventario pormenorizado de bienes comunales pertenecientes a los municipios. Y además dispone de una ley específica que los protege como terrenos de dominio público. Tras 14 meses de trabajo, la Consejería de Desarrollo Rural ha logrado identificar documentalmente casi 300 bienes comunales inmatriculados por el Arzobispado de Pamplona. Y este tipo de fincas, al igual que las de dominio público, son inalienables, inembargables e imprescriptibles. Es decir: si se demuestra fehacientemente su naturaleza comunal, la Iglesia se habría apropiado de parcelas públicas y estaría obligada a devolverlas.
Pero hay más. En un primer rastreo, la Consejería navarra calcula que la cifra final de bienes comunales inscritos por el Arzobispado puede superar los 1.700. Si se confirma el dato, estaríamos hablando del mayor volumen de fincas públicas registradas por la Iglesia desde que estalló el escándalo de las inmatriculaciones hace ya casi veinte años. El hecho confirmaría los peores presagios de las organizaciones patrimonialistas que denuncian la "apropiación masiva" por parte de la jerarquía católica de terrenos y edificios en toda España.
Este es el primer paquete de bienes revisados por el Gobierno foral de un total de 2.952 fincas inmatriculadas por la Iglesia en Navarra. La Consejería ya habría contactado con el Arzobispado para intentar llegar a un acuerdo de devolución amistoso, pero el prelado no parece dispuesto a restituir los bienes indebidamente inmatriculados, según admitió Desarrollo Rural en la reunión de abril. El propio Francisco Roselló ha declarado públicamente en varias ocasiones que su diócesis solo devolverá los terrenos comunales "si la Justicia lo determina".
La inmatriculación episcopal de cientos o miles de bienes comunales ha sido posible, en opinión de Guzmán, debido a la "situación privilegiada" de la que ha gozado la Iglesia en España, pese al Estado aconfesional que definió la Constitución. “Realmente no tenemos un Estado laico y por eso la Iglesia, en colaboración con las instituciones, ha podido cometer este tipo de desmanes",
domingo, 18 de mayo de 2025
SEGUIMOS CRECIENDO
Tomado de publico.es
En España aún es mayoría el alumnado que cursa la asignatura de religión católica en la escuela primaria. Aunque en diez años el porcentaje ha descendido paulatinamente y ha pasado del 29,4% que no elegía religión al 42,6%, solo en cuatro comunidades autónomas —Euskadi, Catalunya, Balears y Navarra, en esta última por muy poco, apenas dos décimas— son hoy más quienes no eligen ningún tipo de enseñanza confesional religiosa que quienes eligen la católica.
En el curso 2022-2023, los últimos datos oficiales disponibles, el 56,2% del alumnado en España cursó religión católica —otro 1,2% otras religiones— y el 42,6% no recibió enseñanzas confesionales. Diez años antes, en el curso 2012-2013, según el Ministerio de Educación, las cifras fueron las siguientes: 69,9% religión católica, un 0,7% otras religiones y apenas un 29,4% no cursaba religión.
Es decir, la caída en el porcentaje en esos diez años es del 13,7% en lo que respecta a la religión católica —se observa un leve aumento del 0,5% en otras confesiones— y, en paralelo, se produce una subida del 13,2% en quienes no quieren mezclar confesión y escuela y rechazan cursar la asignatura.
La enseñanza de la religión es hoy voluntaria y, desde la entrada en vigor de la LOMLOE, la calificación no cuenta para el currículum. Lo que se enseña, salvo excepciones, no es historia de las religiones, sino que de lo que se trata es de impartir los postulados y dogmas de la confesión católica. Los profesores, aunque los paga el Estado —cada Comunidad Autónoma— han sido previamente elegidos por los obispos, que también tienen la potestad de despedirlos.
viernes, 16 de mayo de 2025
MARCAR LA X?
Tomado de elpais.com
Cada año, al enfrentarse a la declaración de la renta, millones de contribuyentes se topan con una decisión tan breve como simbólica: marcar o no la casilla de la Iglesia católica. Marcar esa X no implica pagar más ni recibir menos, pero el gesto tiene algo de reflejo ideológico, tradición heredada, acto de fe o simple inercia. Desde hace casi cuatro décadas, esa casilla es una especie de termómetro de la relación entre religión y la sociedad española. Al principio, la marcaban el 22% de los declarantes. Hoy, apenas lo hace el 10%.
Pese a ello, desde hace una década, los ingresos que recibe la Iglesia no han dejado de subir. ¿El motivo? No es que haya proporcionalmente más creyentes, sino que hay más dinero. Es decir, aunque la proporción de contribuyentes religiosos ha bajado, la recaudación total a través del IRPF ha aumentado de forma constante hasta los 131 millones de euros en 2023, último ejercicio para el que la Agencia Tributaria ofrece datos disponibles desde hace unas semanas, unas cifras que por ahora son provisionales. En total, son unos 2,4 millones de personas.
Desde la Conferencia Episcopal engordan las cifras, ya que en sus cálculos meten también a quienes marcan la casilla doble, que incluye tanto las asignaciones a favor de la Iglesia como de los fines sociales. Sumando los dos conceptos, el porcentaje de contribuyentes asciende en 2023 al 31%. En la tercera casilla, que únicamente contempla los fines sociales, el universo de contribuyentes llega también al 31%. El resto corresponde a aquellos que no ponen ninguna X, cuyos recursos van a parar a los Presupuestos Generales del Estado sin concretar ninguna partida social. Son mayoría y van a más año tras año.
*Conclusión: no marcar nada*
jueves, 15 de mayo de 2025
martes, 13 de mayo de 2025
lunes, 12 de mayo de 2025
sábado, 10 de mayo de 2025
OTRO ÉXITO DE ABOGADOS CRISTIANOS
Tomado de eldiario.es
Varapalo judicial al magistrado Carlos Valle y a Abogados Cristianos. La Audiencia Provincial de Madrid ha ordenado archivar la causa abierta contra el humorista Héctor de Miguel, conocido como 'Quequé', procesado por la denuncia de Abogados Cristianos que le acusaba de incitar al odio contra los sacerdotes por bromear en el programa 'Hora Veintipico' de la Cadena SER con apedrear curas pederastas. Los jueces, tal y como ha difundido el propio humorista, estiman su recurso apoyado por la Fiscalía y ordenan el sobreseimiento tras anular la decisión del juez Valle, que comparó su broma sobre el Valle de los Caídos con amenazas de agredir a homosexuales en Chueca, de procesarle y dejarle al borde de juicio.
El magistrado Carlos Valle decidió imputar al humorista después de una denuncia de Abogados Cristianos. La asociación ultracatólica, detrás de otras causas abiertas por hechos similares, por ejemplo, a Pablo Echenique, le acusaba de haber bromeado con apedrear a curas pedófilos con cascotes del Valle de Cuelgamuros, en alusión a los ultracatólicos que acosan a mujeres que acuden a clínicas abortivas.
La intención del humorista, dice la Audiencia Provincial, era “expresar de una forma airada y exagerada su posición política, manifestando de una forma viva y rotunda, pero sin discurso elaborado ni matices, reflejando su protesta y disconformidad, con la compleja situación política actua”. Pero “desde luego” no incitar al odio contra los religiosos: “En modo alguno dichas manifestaciones fomentan directa o indirectamente un clima de hostilidad al hecho religioso o a aquellos que practican la religión católica”.
viernes, 9 de mayo de 2025
jueves, 8 de mayo de 2025
Suscribirse a:
Entradas (Atom)