martes, 2 de septiembre de 2025

RIDÍCULA CONDENA

Tomado de elpais.com

Las víctimas del jesuita español Alfonso Pedrajas, el cura ya fallecido que admitió en un diario que abusó de al menos 85 niños en un colegio boliviano de Bolivia y que sus superiores lo protegieron, respiran tranquilas y con la sensación de que la verdad ha salido a la luz. La justicia de Bolivia ha condenado a un año de privación de libertad a los dos altos cargos de la Compañía de Jesús Marcos Recolons y Ramón Alix por encubrir los delitos del jesuita español, según ha leído este martes el juez a las partes del proceso la sentencia resolutiva. En unos días se conocerán más detalles del fallo. “Celebramos, porque para nosotros es el inicio: se abrió la puerta para encaminar la justicia tan esperada. En su momento hubo muchas denuncias, éramos niños, nos hicieron creer que la justicia la impartía el provincial de los jesuitas, así nos manipularon”, ha expresado Wilder Flores, víctima y presidente de la Comunidad Boliviana de Sobrevivientes (CBS). La resolución es histórica, pues es la primera vez que un tribunal condena a dos altos cargos eclesiásticos por encubrir un caso en el que el pederasta ha muerto antes de ser juzgado y cuando los delitos de abusos están prescritos. El caso de Alfonso Pedrajas salió a la luz gracias a una investigación del diario EL PAÍS.

Durante sus declaraciones, Recolons y Alaix negaron encubrir a Pedrajas y conocer las acusaciones, pero las pruebas encontradas por la justicia ―cartas y documentación interna de la orden― así como la investigación periodística demuestra lo contrario. Al ser un año de cárcel, los condenados no ingresarán en prisión, según indica el código penal boliviano.

Los dos condenados (Recolons, de 81 años, y Alaix, de 83) ocuparon el puesto de provincial (máximo cargo de la Compañía de Jesús dentro de un país y cuyo mandato suele alargarse varios años) durante los periodos en los que más denuncias contra Pedrajas llegaron a la orden. Recolons desde 1993 hasta 1999, y Alaix entre 1999 y 2007. El primero, además, llegó a ser el número dos de la orden en Roma, en la curia general, entre 2004 y 2012. Como aparece en el diario y así lo atestiguan víctimas y testigos (y ahora sentencia el Juzgado de Sentencia Penal Anticorrupción y contra la Violencia hacia las Mujeres Número 4 de Cochabamba) los jesuitas españoles conocieron los delitos de boca de Pedrajas y de varias de sus víctimas, pero no lo denunciaron ante las autoridades civiles. En algunos casos, se revela cómo taparon denuncias y silenciaron a los afectados.

No hay comentarios: