martes, 31 de diciembre de 2024

LOLA LÓPEZ Y LA INQUISICIÓN

Tomado de nuevatribuna.es

Religiosa y ciega, fue condenada por hereje por la Santa Inquisición a morir en la hoguera, aunque se arrepintió en las últimas horas y fue ajusticiada a garrote vil, y posteriormente su cadáver fue quemado igualmente en el Prado. Ocurrió el 24 de agosto de 1781.

Nació en una familia bien relacionada con el clero. Su hermano era sacerdote y su hermana carmelita descalza. Desde los seis años dio muestras de ánimo rebelde, quedando ciega a los doce años, y pasó a vivir los cuatro años siguientes con su propio confesor, con el que dormía todas las noches para quitarle el frío.

Entró en el convento carmelita de Nuestra Señora de Belén, y posteriormente pasó a Marchena donde adquirió fama de santidad y misticismo. Se decía que hablaba con su ángel custodio y con el Niño Jesús.

En Lucena, sostuvo una escabrosa relación con un confesor, que fue encarcelado y volvió a Sevilla, donde otro confesor, Mateo Casillas, tras doce años de relaciones, la denunció a ella y a sí mismo en 1779. Corrían rumores de que se relacionaba con el demonio y que bebía un líquido mágico que le permitía poner huevos.

Para evitar ser quemada viva, pidió confesarse, lo que se le concedió. Tras tres horas de confesión en la Cárcel Real, fue llevada al quemadero, que se había preparado en el prado de San Sebastián, donde a las cinco de la tarde se le dio garrote, y su cadáver fue dispuesto en la hoguera, donde se estuvo consumiendo hasta las nueve de la noche, cuando se consideró estaba totalmente consumido y se procedió a esparcir sus cenizas.

Esta ejecución causó una honda impresión en diversos pensadores y escritores españoles de dicha época y especialmente entre los protestantes.

Así, José María Blanco White escribió, “Me acuerdo muy bien de la última persona que fue quemada como hereje en mi propia ciudad llamada Sevilla. Era una mujer pobre y ciega. Entonces tenía yo ocho años, y vi los haces de leña, colocados sobre barriles de brea y alquitrán, en que iba a ser reducida a cenizas".

Por su parte, Luis de Usoz escribió: “Por los años de 1780, se vio quemar, por causa de religión, a una pobre ciega desventurada, en la fanática ciudad de Sevilla”.

Fueron más de 10.000 las víctimas de los asesinatos perpetuados por la Iglesia Católica en ese tiempo. La persecución terminó en tortura y muerte en el fuego, con la justificación de castigar a las pecadoras en los dominios católicos.

lunes, 30 de diciembre de 2024

LA RELIGIÓN


domingo, 29 de diciembre de 2024

LA IGLESIA...


 

sábado, 28 de diciembre de 2024

CUIDADO CON LOS CURAS


 

viernes, 27 de diciembre de 2024

RECORD DE APOSTASÍAS

Tomado de elpais.com

El año 2024 que ahora acaba ha sido, para la Iglesia católica belga, un annus horribilis en el que se ha visto confrontada a una de sus peores pesadillas: la pérdida de feligreses, reflejada en un récord absoluto de apostasías. Ni siquiera la visita a Bélgica de Francisco, la primera de un papa en casi 30 años, ha calmado el monumental enfado de los belgas con el estamento católico de su país, y con Roma. En realidad, su viaje tuvo el efecto contrario.

Las disculpas públicas de Francisco por los casos de pederastia en la Iglesia fueron consideradas insuficientes. Además, se vieron opacadas por las durísimas palabras del argentino contra el aborto (llamó “sicarios” a los médicos que lo practican) y por su posición ultraconservadora sobre el papel de la mujer en la sociedad, algo que le recriminó hasta la Universidad católica de Lovaina. Unas declaraciones “inaceptables”, condenó también el primer ministro en funciones, el liberal Alexander De Croo, que convocó al nuncio apostólico y pidió “respeto para las mujeres, que deben poder decidir libremente sobre su cuerpo sin injerencia de la Iglesia”.

Por su parte, la ciudadanía reaccionó disparando aún más las apostasías. Todo ello en un año ya de por sí récord: según datos de la propia iglesia belga, entre el 1 de julio de 2023 y el 30 de junio de 2024, recibieron 14.251 demandas. Una tasa diez veces por encima de la media y que hasta triplica anteriores picos. En vista del reguero de nuevas peticiones de ser borrados del registro bautismal tras la visita papal, muchos pronostican que la cifra seguirá aumentando durante un 2025 que llega sin que se hayan calmado los ánimos ciudadanos.

“Creo que va a haber un movimiento muy significativo, vemos que hay un sentimiento de cólera”, vaticina Hervé Parmentier, secretario general adjunto del Centro de Acción Laica, una organización francófona que lucha por la defensa y promoción de la laicidad.

Cólera es lo que también siente Lectrr, seudónimo de Steven Degryse, un conocido dibujante de cómics, animador, guionista y columnista flamenco que fue una de las primeras figuras públicas que anunció su decisión de apostatar. “Era la única manera de decir basta, fue una expresión de puro asco”, explica por correo electrónico. El 98% de las demandas de apostasía del último informe de la Iglesia belga proceden de Flandes, la región más conservadora del país, y de Bruselas. Fue sobre todo una reacción a la emisión, el otoño de 2023 en la televisión flamenca, del documental Gotvergeten (Los olvidados de Dios), que también ha disparado nuevas denuncias de abusos en esta región (126 casos, el 76% del total).

jueves, 26 de diciembre de 2024

UNA MÁS EN JESUITAS

Tomado de publico.es

Tras conocerse en redes sociales la denuncia sobre supuestas agresiones sexuales de un profesor a sus alumnas, la dirección del Colegio San Francisco Javier, un centro religioso dirigido por jesuitas en Tudela (Navarra), puso este pasado lunes en conocimiento de la Fiscalía de Navarra una acusación contra un profesor del centro por un posible caso de abusos sexuales.

De hecho, es más apropiado hablar de casos, en plural: ya son una docena de personas las que se han puesto en contacto, todas mujeres, que acusan a un profesor del colegio de Tudela de haber abusado sexualmente de ellas cuando eran menores.

La dirección del colegio de jesuitas envió este pasado lunes un mensaje a las familias en el aseguraba su "total transparencia y colaboración" para el esclarecimiento de los hechos.

De momento no ha trascendido la identidad del presunto agresor ni de las víctimas. Mucha gente, sin embargo, cree saber quién es, a tenor de los comentarios publicados en el Instagram de Cristinas Fallarás. Comentarios como este: "Profesor de Jesuitas Tudela. Imagen intachable. Siempre rodeado de alumnas. Se aprovechaba de sus debilidades y de los altibajos de la adolescencia para ganárselas. Abusó sexualmente de mí durante años, me maltrató psicológica y físicamente hasta convertirme en un despojo. Me decía cómo tenía que vestir, qué debía hacer, me controlaba el móvil y la localización, me prohibía salir por ahí o juntarme con chicos, haciéndome jurar que nunca jamás se lo contaría a nadie bajo amenazas. Es tan fuerte lo que me hizo todos estos años que no lo puedo escribir. El restado fue que me anuló completamente como persona, mi vida no valía nada y yo tampoco, me dejó una huella imposible de superar. 

Estoy segurísima de que hay más víctimas porque he oído más comentarios, y en el colegio éramos todas menores. Es un narcisista y un manipulador nato. Si alguien se siente reflejada, por favor, que lo cuente, este hombre tiene que pagarlo", relata el comentario anónimo.

miércoles, 25 de diciembre de 2024

FUN, FUN, FUN...

 Tomado de nationalgeographic.com

El emperador Constantino, encargado de establecer de forma oficial la fecha para la conmemoración del nacimiento de Jesús en el Imperio Romano, actuó con el apoyo del pontífice del momento: el papa Julio I.

Así, se fijó la solemnidad de Navidad el 25 de diciembre, una fecha arbitrariamente escogida por la Iglesia católica a pesar de la creencia de que Jesucristo nació durante la primavera.

Esta creencia nace de interpretaciones de los Evangelios, que describen que Jesús nació en un momento en que los pastores tenían rebaños al aire libre, algo imposible en invierno y en una región como Palestina.

El 25 de diciembre era la fecha tradicional del solsticio de invierno en el Imperio Romano , donde vivían la mayoría de los cristianos, y la festividad romana Dies Natalis Solis Invicti (cumpleaños del Sol Invictus) se celebraba en esta fecha.

A finales de diciembre se celebraban algunas festividades paganas, muy seguidas entre la población. Para incorporar esta popularidad al rito cristiano, en el año 354 el papa Liberio decretó el nacimiento de Jesús el día 25 de diciembre, que pudo haber sugerido su antecesor Julio I.

martes, 24 de diciembre de 2024

ABOGADOS CRISTIANOS


lunes, 23 de diciembre de 2024

domingo, 22 de diciembre de 2024

sábado, 21 de diciembre de 2024

viernes, 20 de diciembre de 2024

COLEGIOS PÚBLICOS CON NOMBRES RELIGIOSOS, NO!.


La decisión del colegio público La Inmaculada, en Cádiz, de iniciar un proceso para sustituir su nombre, tradicionalmente vinculado a una referencia religiosa, ha generado gran controversia en la comunidad educativa y entre los vecinos de la ciudad.

El anuncio de esta medida, que incluye un concurso abierto para elegir una nueva denominación, ha polarizado las opiniones. Según el equipo directivo del centro, el cambio responde a la intención de adoptar un nombre que represente la diversidad del alumnado y que no esté vinculado exclusivamente a un símbolo religioso. La medida se enmarca en un esfuerzo por promover un entorno más inclusivo dentro del ámbito escolar. Este cambio ha sido impulsado tras recibir varias propuestas de diferentes colectivos, aunque no todos comparten esta visión.

Una parte de la comunidad educativa y algunos vecinos han mostrado su rechazo, argumentando que el nombre La Inmaculada forma parte del legado cultural y espiritual de la ciudad. Además, consideran que la referencia religiosa no representa un obstáculo para la convivencia en el centro ni para la diversidad del alumnado. Estas voces defienden la preservación de nombres tradicionales como una forma de respetar la historia y las raíces de la comunidad local.

La iniciativa incluye un concurso abierto en el que pueden participar tanto estudiantes como familias y otros miembros de la comunidad educativa. Entre las opciones planteadas hasta ahora figuran nombres que hacen alusión a figuras históricas locales y conceptos laicos.

jueves, 19 de diciembre de 2024

EL OBISPO ABUSADO

Tomado de elpais.com

El escándalo del Sodalicio, grupo religioso ultraconservador de Perú con rasgos de secta y presente en otros países, suma un nuevo episodio en los abusos que salen a la luz desde hace años y que son investigados por el Vaticano. Tras la expulsión este año de su fundador carismático, Luis Fernando Figari, y doce responsables, y las medidas contra su imperio económico, todo apunta a que el Papa se inclina hacia su disolución. Lo que ha estallado ahora es una bomba desde dentro: quien ha hablado es el peruano Kay Schmalhausen, de 60 años, obispo de Ayaviri hasta 2021 y miembro durante 40 años de la organización, que abandonó en 2018. En un artículo demoledor narra años de abusos, describe el grupo como una secta peligrosa y, sobre todo, acusa con nombres y apellidos a altos cargos de la Curia del Vaticano de no haber hecho nada tras su denuncia. Y eso que se trataba de un obispo. Y no fue hace muchos años, sino entre 2015 y 2016.

Schmalhausen señala, en un texto publicado por Religión Digital, al cardenal Sean O’Malley que es un símbolo de la lucha contra la pederastia en EE UU y presidente de la Comisión Pontificia de Tutela de Menores; al secretario de Estado, el número dos del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin; y al franciscano español José Rodríguez Carballo, arzobispo desde hace un año de Mérida-Badajoz, que en Roma fue secretario de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada entre 2013 y 2023. El prelado peruano asegura que con Rodríguez Carballo sufrió “una denigración como pocas he padecido”.

La organización ha admitido ya 67 víctimas de abusos, pero no ha reconocido otras muchas, que se estiman al menos en un centenar. En cuanto a su entramado empresarial, el Vaticano ha actuado porque las prácticas de la organización, según declaró, “ponen en peligro la sana cooperación que regula las relaciones entre la Iglesia y el Estado peruano”, dado que el Sodalicio se aprovechó del concordato de 1980 entre los dos Estados para hacer crecer su imperio económico sin pagar impuestos

miércoles, 18 de diciembre de 2024

MILAGRO EN PASTORES (SALAMANCA)

Tomado de publico.es

El Ayuntamiento de Pastores, una pequeña localidad de Salamanca, acaba de recuperar su cementerio y su ermita. En 2015, la Iglesia católica inscribió la ermita a su nombre en el registro de la propiedad con la mera autocertificación diocesana del obispo en un polémico proceso que afectó a decenas de miles de bienes de toda España. El cementerio figura en el registro de la propiedad desde 1930, aunque fue cedido por el municipio al Obispado de Ciudad Rodrigo en los años cuarenta del siglo pasado. Ahora, sin embargo, el camposanto y el pequeño templo asociado han sido devueltos al pueblo en un hecho sin precedentes en el controvertido conflicto de las inmatriculaciones eclesiásticas. 

La Iglesia nunca renuncia a los edificios y fincas que inmatricula. Al menos, de buena fe. Por lo general, pleitea por su propiedad hasta sus últimas consecuencias aunque los ayuntamientos dispongan de pruebas documentales que acrediten la titularidad municipal de cementerios, fincas y templos, que han sido construidos, custodiados y sostenidos económicamente por los vecinos o por fondos públicos. Las inmatriculaciones diocesanas crean una apariencia de propiedad que los jueces difícilmente se atreven a revertir.

En este caso, contra todo pronóstico, la Diócesis de Ciudad Rodrigo ha accedido a devolver al Ayuntamiento de Pastores su necrópolis y una ermita adosada a la parcela. Según el relato del alcalde, Jorge Lázaro (PSOE), el Obispado no puso ni un solo reparo a la cesión de ambos bienes cuando fueron reclamados por el Ayuntamiento hace escasas fechas.

martes, 17 de diciembre de 2024

A FOLLAR, AR!. LO DICE EL PAPA.

Tomado de lavanguardia.com

Córcega ha vivido este domingo como un verdadero acontecimiento histórico la primera visita de un papa, más todavía porque Francisco decidió desplazarse a la isla y, en cambio, declinó la invitación para asistir a la reapertura de Notre Dame, en París, hace solo una semana. Jorge Mario Bergoglio demostró de nuevo que prefiere las periferias a los grandes centros de poder.

En efecto, mientras había recorrido antes las calles a bordo del papamóvil, le acercaron numerosos niños y bebés para que los tocara y bendijera. Sin leer el texto de la homilía, Francisco pareció improvisar. “¡Hermanos, haced hijos! –les exhortó–. Será vuestro gozo y vuestro consuelo para el futuro!”.

N.R. follar, eso sí, sin condones ni pastillas ni métodos anticonceptivos...

lunes, 16 de diciembre de 2024

domingo, 15 de diciembre de 2024

PARA QUÉ QUIERE LA IGLESIA UN PALACIO DE DEPORTES?

Tomado de eldiarioar.com

En 2013, la viuda de Tito Lectoure, Ernestina Devecchi, falleció sin hijos y para sorpresa de sus sobrinos le dejó en herencia el mítico estadio Luna Park, monumento histórico nacional desde 2007, a la Iglesia católica. Stadium Luna Park SA está bajo control del Arzobispado de Buenos Aires, a cargo de Jorge García Cuerva, y la Congregación Salesiana. Esta sociedad es la que el pasado 23 de octubre firmó una carta de intención para concesionar por 20 años, con la opción de prorrogarlo por 20 más, el estadio y ampliar su capacidad de los 8.400 espectadores actual a 14.030 –según consta en el contrato- con Live Nation Entertainment, la mayor productora mundial de espectáculos en vivo, y DF Entertainment, cuyo 51% pertenece a este gigante estadounidense y cuya minoría accionaria permanece en manos de su fundador, Diego Finkelstein.

el proyecto de remodelación prevé la construcción integral de una nueva obra interna que cumpla con todos los requisitos de un estadio moderno respetando la historia del lugar”. “Para esto se ha contemplado el aprovechamiento del espacio del espacio subterráneo y aéreo disponible a fin de optimizar la utilización de las instalaciones”, continúa el folleto.

La palabra “demoler” asusta a quienes se oponen al proyecto. Pero en la página 13 se indica que “sabiendo que el estadio es un monumento histórico nacional, el gerenciador actuará en todos los casos con respeto a las obligaciones que dicho carácter impone”. También se aclara que el acuerdo está supeditado también a la aprobación del Vaticano, allí donde reina un porteño conocido, el papa Francisco.

sábado, 14 de diciembre de 2024

EL ÚLTIMO CRIMEN DE LA INQUISICIÓN

Tomado de nuevatribuna.es

Nacido en Solsona en 1778, Cayetano Ripoll se educó en Barcelona donde aprendió gramática y algo de filosofía. Luchó contra los franceses en la Guerra de la Independencia como oficial de infantería y en el año 1810 fue hecho preso y trasladado a Francia donde entró en contacto con grupos de librepensadores franceses.

Se relacionó con un grupo de cuáqueros que le acogieron y se convirtió al deísmo. Ya en 1814 volvió a España para servir a la Milicia Nacional hasta que finalmente se licenció del ejército para ser maestro en el año 1823, en el que se puso a enseñar las primeras letras a los niños de la huerta de Ruzafa, Valencia, hoy un barrio céntrico de la ciudad.

La escuela donde enseñaba era una barraca construida por los propios vecinos y también daba clases particulares. No comía carne porque, según decía, es triste que haya que matar a los animales para que vivan los hombres y era respetado por su honradez y desinterés, pero no daba muestras de aquella piedad ceremoniosa y externa que los ultras exigían.

Fue denunciado por vecinos de la zona, analfabetos en su mayoría, que no entendían por qué no seguía los rituales tradicionales del catolicismo. A pesar de su bondad, el desprendimiento y el amor a sus semejantes de que siempre hizo gala, según los testimonios recogidos por algunos de sus coetáneos, fue la última víctima ajusticiada por herejía en España.

Fue detenido en octubre de 1824, y durante los dos años que permaneció en una antigua cárcel de la ciudad de Valencia no quiso rectificar sus ideas, de las de la santa religión católica. El informe del presidente de la Junta de Fe de la diócesis de Valencia, Miguel Toranzo, antiguo inquisidor, enviado al nuncio del arzobispo de Valencia decía que Ripoll:

“Al final de los largos interrogatorios a los que fue sometido su acusador afirmó que, pese a negar los cargos, tácitamente los confiesa. Para poder aplicarle la pena capital se recurrió a la ley medieval de las Partidas que condenaba a muerte a los cristianos que hubieran abjurado de su fe para hacerse judíos o herejes. Se le sentenció a morir colgado en la horca y a ser quemado, pero como «en el día en ninguna nación de Europa se quema o materialmente se condena a las llamas a los hombres», la quema «podrá figurarse pintando varias llamas en un cubo, que podrá colocarse por manos del ejecutor bajo del patíbulo ínterin permanezca en él el cuerpo del reo y colocarlo, después, de sofocado, en el mismo”.

La condena fue dictada por el Tribunal de la Fe diocesana por hereje contumaz y relajado a la justicia ordinaria. La Audiencia de Valencia, a pesar de no contar con la autorización del rey, dictó y ejecutó la sentencia el 31 de julio de 1826.

Fue ahorcado en la plaza del Mercado de Valencia donde había instalado un patíbulo permanentemente.

El nuncio en España intentó justificar lo sucedido alegando que Ripoll era un «deísta fanático» que corrompía a la gente con su falsa virtud. Por su parte el arzobispo de Valencia felicitó al presidente de la Junta de Fe, Miguel Toranzo, que expresó su deseo de que la muerte de Ripoll sirviese de escarmiento para unos y de lección para otros.

viernes, 13 de diciembre de 2024

BELORADO Y EL MALIGNO...

Tomado de infolibre.es

Las exmonjas clarisas de Belorado (Burgos) que en 2017 se encontraban en el monasterio de Derio, en Bizkaia, denunciaron que durante esa época se produjeron una serie de fenómenos extraños que ellas relacionan con una presencia maligna en el convento y que motivó que el Arzobispado de Bilbao realizará una investigación que concluyó que no existía ninguna certeza, informa EFE.

Esta es una de las revelaciones que recoge un artículo publicado este pasado martes por The New York Times en el que hace un repaso por la situación de estas ya exmonjas que el próximo jueves 19 de diciembre tienen una primera cita judicial ante la demanda de desahucio presentada por el arzobispo de Burgos.

En el artículo, algunas de estas exmonjas relatan que durante su estancia en el monasterio de Derio comenzaron a enfermar y surgieron disputas entre ellas. Además, experimentaron fenómenos extraños durante la noche, como ruidos inexplicables, risas desoladoras y objetos que parecían moverse solos.

Esto las llevó a creer que había una presencia maligna en el convento. “Cuando te enfrentas al diablo, sabes con quién estás tratando”, declara la exmonja Paloma en este medio estadounidense.

Por su parte, fuentes del Arzobispado de Burgos, que dirige Mario Iceta y que en aquel momento era el arzobispo de Bilbao, han explicado a EFE que en el monasterio de Derio se realizaron investigaciones y procedimientos según recoge el ritual de exorcismos.

Y el informe concluyó que no constaba la certeza de los fenómenos puestos en conocimiento por las ahora exmonjas y recuerdan estas fuentes que fueron ellas las que quisieron marcharse del monasterio de Derio y que nadie las echó

jueves, 12 de diciembre de 2024

ATEU. JOAN BROSSA. 1991


Hoy sería denunciado por Polonia y sus secuaces.

miércoles, 11 de diciembre de 2024

EL ENCARGO DEL ARZOBISPO

Tomado de elpais.com

El creativo a quien se han encargado las prendas para las celebraciones de las jornadas de reapertura del templo: Jean-Charles de Castelbajac, un diseñador pop excéntrico, cuyo sello son los colores llamativos, que antes de vestir a los curas de Notre Dame ha trabajado con firmas como Sportmax, Ellesse, Courrèges o Le Coq Sportif.

Fue Laurent Ulrich, arzobispo de París, quien le encargó que diseñara 2.000 artículos —desde casullas a dalmáticas, mitras o estolas— para vestir a los religiosos durante las celebraciones de reapertura de Notre Dame.

“Cuando una catedral se convierte en pasarela”, titulaba la periodista especializada en moda Dana Thomas la entrevista en The New York Times realizada al diseñador días antes de la presentación en público de sus prendas. De Castelbajac le contaba que la inspiración para las casullas partió de obras de arte.

martes, 10 de diciembre de 2024

AUTOFINANCIACIÓN YA!

Tomado de eldiario.es

382,4 millones de euros. Esta es la cantidad recaudada por los obispos españoles a través de su casilla en la declaración de la Renta. La famosa 'X', que permite que el 0,7% de los impuestos de la ciudadanía vaya a la Iglesia católica –otra casilla, de Otros Fines de Interés Social, también beneficia a instituciones religiosas– ha marcado este año un nuevo récord con un 6,6% de incremento respecto al año anterior, que se traduce en 22,6 millones de euros más que en 2023, cuando la suma total alcanzó los 358,7 millones.

Ni los escándalos de pederastia, ni los rezos de los curas pidiendo la muerte del Papa, nada parece frenar el ascenso de la recaudación episcopal, según los datos enviados este mediodía a la prensa por la Conferencia Episcopal. Mañana los obispos presentarán en rueda de prensa su Memoria de Actividades.

En total, son 9 millones los contribuyentes que marcan la casilla de la Iglesia en su declaración, uniendo a los datos personales las declaraciones conjuntas. Unos datos que, en opinión de los obispos, suponen “un valioso reconocimiento de la labor de la Iglesia”, que logra “el número más alto de apoyos en la historia del sistema”. En el análisis más minucioso de las cifras se observa cómo el porcentaje ha bajado mínimamente, hasta colocarse en el 30,43% (0,56 puntos menos que en 2023).

Por qué, entonces, sube la recaudación? Los mismos obispos lo explican: el 85,1% de la recaudación proviene de los tres tramos más altos de IRPF, aquellas personas que cobran más de 30.000 euros al año. La subida es especialmente importante en el tramo de 60.000 a 150.000 euros. Y, también, en los perfiles de entre 50 y 70 años. De media, cada contribuyente donó a la Iglesia 42,5 euros.

Con todo, lo cierto es que la 'X' crece en todas las comunidades autónomas, con especial intensidad en Madrid, Andalucía y Catalunya. Además, 10 comunidades se sitúan por encima de la media en porcentaje de asignantes. Destacan Castilla-La Mancha (43,2%), La Rioja (42,3%), Extremadura (42,3%), Murcia (41,9%) y Castilla y León (40,7%).

Por otra parte, 700.000 nuevos contribuyentes no han marcado casilla alguna, ni la de la Iglesia ni la de Otros Fines de Interés Social.

lunes, 9 de diciembre de 2024

LA MISA DE LOS RUDOS

 


domingo, 8 de diciembre de 2024

PREPARANDO LA PROCESIÓN MAGNA


El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz (PP), porta la espada de Fernando III en la Catedral de Sevilla hace un año.

N.R. seguramente la espada es santa porque mató a muchos infieles, descreídos, herejes y enemigos en general... y lo hicieron santo

sábado, 7 de diciembre de 2024

SEMANA SANTA TODO EL AÑO

Tomado de elplural.com

Aún quedan en Sevilla históricos bares que resisten la marea de la modernidad, el turismo masivo y las franquicias. Hay que saber buscarlos y aprovechar al máximo la calidad y confianza que ofrecen. Pero, oh sorpresa, muchos de ellos han decidido no abrir desde hoy hasta el martes 9, precisamente los días en que, según el Ayuntamiento, la ciudad podría alcanzar el millón de habitantes (oficialmente no llega a los 685.000), por el efecto del propio Puente y el buen tiempo que se espera; la disputa, el sábado, de un Betis - Barcelona y, sobre todo, la celebración de la Procesión Magna, con el desfile procesional de ocho imágenes religiosas de gran devoción local y provincial, incluyendo el Gran Poder o la Macarena, entre otras.

El Ayuntamiento ha implantado la Ley Seca en toda la zona (prohibición expresa de venta de alcohol y retirada de veladores durante todo el fin de semana) con lo que, muy gráficamente, el propietario de un conocido bar ha dicho que no le compensa abrir “para que solo haya clientes que vayan al servicio y pidan vasos de agua”.

Esta es una parte del reto que asume el Ayuntamiento de la ciudad, con el 100% de la plantilla de Policía Local en la calle y un refuerzo muy importante de Limpieza y servicios de Movilidad, con un muy alto coste económico, cifrado en 3 millones de euros, de los que la Junta de Andalucía pone 600.000. Gráficamente, se calcula desde el Consistorio que será “como tener tres Domingos de Ramos juntos”, algo impensable hasta ahora. La pregunta es si se multiplicarán también por 3 los servicios a los ciudadanos pues, de lo contrario, se podrían producir problemas de masificación.

El Ayuntamiento tiene que hacerse mirar esta visión de celebraciones tan complicadas, que someten a la ciudad a un esfuerzo que luego solo la propaganda oficial consigue aminorar. Esos gastos los pagamos todos, no lo olvidemos. No basta con llenarse la boca de que la seguridad está garantizada.

viernes, 6 de diciembre de 2024

OTRA EN EL OPUS

Tomado de eldiario.es

La Policía Nacional ha detenido a un voluntario del Club Deportivo y Cultural Niara de Valladolid, vinculado al Opus Dei, que supuestamente habría abusado de un menor y que, tras declarar ante el juez, ha quedado en libertad con cargos.

Los hechos ocurrieron el pasado 14 de noviembre cuando un monitor de esta asociación fue testigo de una conducta inapropiada hacia un menor por parte de un joven voluntario, pero mayor de edad, que colaboraba ocasionalmente con este club, según ha informado a EFE el presidente de la Junta Directiva, Mario Villa.

En concreto, este monitor fue testigo desde una ventana de un comportamiento “extraño” en un vehículo situado en una calle adyacente de la sede de esta asociación.

Desde ese momento, se puso en marcha el plan de protección de menores con el que cuenta este club y se activaron los protocolos informando a la familia del menor y apartando a este voluntario de cualquier tipo de actividad y pidiéndole que dejara de acudir al centro.

Las indagaciones realizadas llevan a considerar que podrían haberse producido hechos delictivos más allá de la conducta inapropiada identificada inicialmente, por lo que ponen en conocimiento de toda esta información a la familia que terminan denunciando a este joven.

De este modo, el 27 de noviembre se presenta la denuncia, el 28 la policía detiene al supuesto agresor en su lugar de trabajo y el 29 declara ante el juez que lo deja en libertad con cargos

jueves, 5 de diciembre de 2024

AKELARRE ULTRA BENDECIDO

Tomado de religiondigital.org

Entre los ponentes, estaba lo más granado de la ultraderecha europea y latinoamericana. Y más allá: políticos que defienden abiertamente la prisión, e incluso la pena de muerte para los homosexuales, ex ministros que avalan las teorías creacionistas frente a la evolución, referentes del Yunque a nivel internacional, 'pensadores' pro Putin... Y el Nuncio de Su Santidad en España, Bernardito Auza, que entre boicot de ternas episcopales y reuniones con los enemigos de Francisco, está pidiendo a gritos un relevo que no llega. Nadie quiere meterse en el berenjenal en el que se ha convertido la Iglesia española.

Y es que Auza presidió una misa con motivo de la VI Cumbre Trasatlántica de la Political Network of Values, un conglomerado de activistas, instituciones y grupos políticos defensores de las tesis más radicalmente escoradas a la derecha, con la inestimable ayuda, entre otras, de la Fundación CEU y NEOS. Se trata de una organización contraria al “feminismo radical”, a la “ideología de género” y sobre todo al aborto, que considera un “asesinato de inocentes”, por lo que defiende las “leyes de latido fetal”. 

Entre los ponentes, Jaime Mayor Oreja, presidente de Honor, que defendió en la tribunal del Senado que “están ganando los científicos que defienden la verdad de la creación frente al relato de la evolución”. También, el chileno José Antonio Kast, hasta ayer presidente de la PNfV, y la participación de voces destacadas de la ultraderecha cristiana a nivel internacional: desde representantes de la Hungría de Orbán y la Italia de Meloni, a congresistas estadounidenses o los españoles Ignacio Garriga, secretario general de Vox, o el exsenador y director general de innovación del Gobierno de Cantabria, Javier Puente, así como otras personalidades, menos conocidas para el público general, pero mucho en la investigación de la ultraderecha católica y sus conexiones con El Yunque, como Lola Velarde o Carmen Fernández de la Cigoña

También estaba anunciada la presencia del diputado keniano George Peter Kaluma, que acusa a los homosexuales de adorar al diablo, aunque tras la publicación de su presencia en El País se retiró su nombre del listado de participantes. 

A todos ellos, el nuncio Auza, acompañado del obispo keniano, Joseph Mbatia, concedió una Eucaristía previa en el cerano monasterio de la Encarnación, en la que agradeció a los participantes en el akelarre ultra su trabajo para "educar la conciencia de muchos" en "todo contexto cultural". ¿Sabía el Nuncio con quién se la estaba jugando? 

miércoles, 4 de diciembre de 2024

TONTOLABA DEL MES DE DICIEMBRE

Jaime Mayor Oreja, en la cumbre antiaborto del Senado: “Están ganando los científicos que defienden la verdad de la creación frente al relato de la evolución”.

martes, 3 de diciembre de 2024

NO CAERÁ ESA BREVA

Tomado de eldiario.es

Roma es, o fue, el centro del mundo. Y, durante siglos, los Estados Vaticanos el lugar en el que se hacían y deshacían fortunas, gobiernos e imperios. Hoy, las cosas han cambiado, y mucho, y a las puertas del Gran Jubileo de 2025, el Vaticano está al borde de la bancarrota. La situación es tan grave que el propio Papa ha tenido que escribir a la Curia y al colegio cardenalicio, admitiendo que las arcas vaticanas están vacías, y que no hay dinero para pagar las pensiones.

“El sistema actual es incapaz de garantizar a medio plazo el cumplimiento de la obligación de pensiones para las generaciones futuras”. Nos enfrentamos a problemas graves y complejos que corren el riesgo de agravarse si no se abordan a tiempo”, señala Bergoglio en su carta a la Curia, mostrando su “preocupación” por la gestión de la Caja de Pensiones del Vaticano. “la actual gestión de las pensiones, teniendo en cuenta los activos disponibles, genera un importante déficit”.

¿Es tan grave la situación? El balance de cuentas de 2023 apunta a un déficit operativo de 83 millones de euros, cinco millones más que el año anterior. Las perspectivas no son muy halagüeñas, visto el paulatino descenso en las donaciones de los fieles.

El Óbolo de San Pedro recibe la mitad de donaciones que al comienzo de este pontificado, una situación que se debe a varios factores: la crisis post Covid-19 y, especialmente, el creciente proceso de desafección de las grandes fortunas –más ultraconservadoras que católicas– a las reformas planteadas por Francisco.

En medio de este panorama, las autoridades vaticanas esperan revertir la situación en 2025 gracias a la celebración de un Año Santo. El Jubileo llevará a Roma –esperan los dirigentes romanos– a más de 35 millones de peregrinos, ansiosos por ganarse la indulgencia de los pecados y, de paso, de gastar su dinero en las propuestas culturales y turísticas ideadas por el Ayuntamiento de Roma y el Vaticano.

La realidad, no obstante, es tozuda: además del patrimonio inmobiliario y los Museos Vaticanos, los únicos ingresos de la Santa Sede —que no tiene impuestos ni política monetaria— son donaciones que se han desplomado: las que envían cada año a Roma las Iglesias más ricas y se han dedicado a sufragar los gastos de la curia vaticana.

Frente a esto, Francisco ya ha trasladado a cardenales “la necesidad de que cada Institución trabaje en la búsqueda de recursos externos para su misión”.

lunes, 2 de diciembre de 2024

ANULAR EL CONCORDATO

Tomado de religiondigital.org

Uno de los temas destacados de la Ponencia Marco del PSOE en el Congreso Federal nº 41 de 2025 es la revisión de los Acuerdos del Estado español con la Santa Sede. Acuerdos que datan de hace más de 40 años, algunos incluso anteriores a la Constitución de 1978.

El documento ve necesario actualizar los acuerdos, adaptándolos a la democracia constitucional, con el fin de alcanzar, de una vez, la separación entre el Estado y la Iglesia. También se habla de garantizar la Libertad Religiosa y de Culto y de caminar hacia la Libertad de Conciencia.

Todo esto, que se enmarca dentro de una política de laicidad intentando reforzar la independencia de las instituciones públicas respecto a la religión, ha sido duramente criticado por la Conferencia Episcopal Española. Al finalizar su 124 Asamblea Plenaria ha llegado a considerarlo un enfrentamiento ideológico y ha lamentado que el PSOE «saque a pasear el espantajo de la denuncia de los Acuerdos de 1979”. Refiriéndose a estos Acuerdos, su portavoz, César García Magán, recordó que «se trata de tratados internacionales» que no se pueden romper «unilateralmente».

El debate sobre estos temas ha sido abordado en otras ocasiones por el PSOE, sin ir más allá del mero debate. ¿Podemos esperar que ahora va a llegar más lejos? Así, en la ponencia marco de su 40º Congreso Federal del 2021, que define las líneas programáticas y políticas a seguir, señala su intención de denunciar estos acuerdos con la intención de avanzar hacia un Estado más laico, donde la religión católica no tenga privilegios especiales sobre otras creencias o instituciones laicas. Estadenuncia implica:

1. La financiación a través del sistema tributario (casilla de la Iglesia en el IRPF).

2. Exenciones fiscales para propiedades de la Iglesia.

3. Presencia de la religión en la educación pública.

4. Aspectos relacionados con la simbología religiosa en espacios públicos.

No causa ninguna gracia que se califique de “espantajo” la mera intención de acabar con unos privilegios preconstitucionales queperpetúan agravios y discriminación entre las instituciones y la ciudadanía. Supone tal conciencia de superioridad y dominio en sus calificadores que nos retrotrae a otras épocas de infausto recuerdo.

¿Tiene esto algo que ver con el evangelio de la igualdad y la justicia? ¿Dónde queda aquello de “Devolved al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios?

Desde hace décadas, los cristianos y cristianas de base venimos denunciado y exigiendo a los poderes públicos que acaben con el “esperpento” que supone mantener intocables, después casi medio siglo, unos privilegios franquistas en una sociedad que pretende ser democrática.

domingo, 1 de diciembre de 2024

ES MÍO, PERO EL ARREGLO QUE SE PAGUE CON DINERO PÚBLICO

Tomado de eldiario.es

El misterio en torno a ese obrero del arte que fue Julio Romero de Torres sigue vivo 150 años después de su nacimiento. Un legado y una leyenda que va más allá de Córdoba, su ciudad natal y a la que va siempre ligado, ya que el artista se movió como pintor a sueldo por muchos otros lugares de la geografía española y andaluza de la época.

Ahora, uno de sus trabajos más singulares y menos conocidos, ha provocado un pequeño conflicto de competencias a tres bandas entre el Ayuntamiento de Porcuna (Jaén), la diócesis de la localidad, y la Delegación Territorial de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía en Jaén. Todo ello a cuenta de los murales que Romero de Torres realizó a principios del siglo XX en la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción de Porcuna, y que, como otras de sus obras, han vivido diversos avatares.

La cuestión que hay sobre la mesa en estos momentos está relacionada con el estado de estas pinturas, que ahora el Ayuntamiento de Porcuna quiere declarar Bien de Interés Cultural (BIC). Así lo indicó hace unas semanas el alcalde, Miguel Moreno, quien señalaba que el objetivo del inicio del expediente era, por un lado, lograr esta protección y reconocimiento para un “patrimonio de esta categoría”, y por otro, reclamar a las autoridades la necesidad de acometer la restauración de parte de los murales.

“Hace ya seis años el Ayuntamiento hizo una memoria valorada de la necesidad de la restauración que había que hacer, sobre todo, a la Santa Cena, también a la Sagrada Familia. La enviamos a Cultura y Patrimonio y hasta ahora no hemos tenido respuesta, pero estamos en la esperanza de que la Consejería de Cultura tenga a bien financiar esa actuación, cuya memoria está ya hecha y presentada, y que podamos disfrutar de esa restauración lo antes posible”, ha manifestado el alcalde de la localidad.

La Junta de Andalucía, por su parte, ha respondido esta semana a la solicitud, apuntando que la restauración es competencia de la propietaria del inmueble. “Dado que no son de titularidad de la Junta, debe ser la entidad, organismo o administración competente quien la acometa”, explicaban desde el Gobierno andaluz, apuntando hacia la Diócesis, y poniendo a disposición las ayudas andaluzas al arte sacro.

N.R. Resumen, se pagará con dinero público...