sábado, 22 de junio de 2024

PUES NADA, AQUÍ ESTAMOS

Tomado de eitb.eus

Un cura de 70 años será juzgado en Baiona, tras ser acusado de abusar sexualmente de un joven de 20 años y también por un delito de posesión de pornografía infantil, según ha podido confirmar la corresponsalía de Iparralde de EITB Media.

El joven presentó denuncia por tocamientos el pasado mes de febrero. En la inspección de la casa del religioso, la Policía ha localizado imágenes de pornografía infantil en la casa del religioso.

Éste continúa detenido, a la espera de ser juzgado, y el obispo de Baiona le ha retirado provisionalmente del cargo, según el responsable de comunicación del Obispado.

viernes, 21 de junio de 2024

BLANCOS, RICOS, CRISTIANOS...

“Si quieres respetar el estado de derecho, tienes que empezar por el legislador original, que fue Moisés”. Así lo expresó y lo cree el gobernador de Luisiana, Jeff Landry, uno de los políticos republicanos que considera que el poder de los hombres está sometido al designio de Dios.

Llevado por esta corriente del nacionalismo cristiano, cada vez de mayor impacto entre los conservadores estadounidenses, Landry firmó este miércoles la legislación aprobada en la cámara estatal que requiere la exhibición de los diez mandamientos en todas y cada una de las aulas de las escuelas públicas de Luisiana, lo que hace que este sea el único estado de EE.UU. que ordena algo semejante y reaviva el debate sobre la frontera entre iglesia y política.

La orden indica que el decálogo de las leyes del todopoderoso se ha de mostrar en un cartel “fácilmente legible” desde edad preescolar hasta las universidades financiadas con dinero público. Establece que el tamaño no será menor de 28 por 36 centímetros y el decálogo debe estar focalizado en el centro.

Los impulsores de la media sostienen que no solo es una cuestión religiosa, por cuanto el decálogo tiene un significado histórico. En el lenguaje de la ley, remarcaron, “los diez mandamientos es un documento fundacional de nuestro gobierno estatal y nacional”.

Los carteles, que se combinarán con una declaración de contexto de cuatro párrafos que describe como los diez mandamientos “fueron parte prominente en la educación pública por casi tres siglos”, deberá ocupar un sitio preferente en las aulas al inicio del curso del 2025.

jueves, 20 de junio de 2024

miércoles, 19 de junio de 2024

martes, 18 de junio de 2024

VIEJO, PERO ACTUAL


lunes, 17 de junio de 2024

UNA DE LA BIBLIA...


sábado, 15 de junio de 2024

PROBLEMA ESTRUCTURAL...

Tomado de elpais.com

Juan José Tamayo (teólogo): los abusos sexuales a menores. “Es uno de los mayores escándalos de la Iglesia católica del siglo XX, si no el mayor. Es un problema estructural, legitimado institucionalmente por las más altas jerarquías de la Iglesia durante décadas, desde el Vaticano hasta los obispos de numerosas diócesis de todo el mundo”, dice el que también fue director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones en la Universidad Carlos III de Madrid de 2002 a 2020, y articulista de EL PAÍS.
Los artículos que componen esta nueva obra forman una cronología del último decenio, desde 2014 hasta la actualidad, en la que puede apreciarse cómo ha sido la gestión de la Conferencia Episcopal Española (CEE) del problema, desde la absoluta negación hasta el reciente giro de su discurso, donde admite parte de culpa del problema. Un cambio de rumbo a golpe de los titulares de los medios de comunicación que destaparon el escándalo ante la falta de una investigación oficial. “El objetivo de reunir estos textos es denunciar el cinismo en el comportamiento violento de la institución eclesiástica, que presume de ejemplo de respeto de la dignidad de todos los seres humanos cuando la transgrede sistemáticamente”, argumenta el autor.

Esta obra, que Tamayo define como un “acto de memoria histórica”, comienza identificando la pederastia eclesial como un “problema social y de salud pública”, que “afecta a todo el cuerpo eclesiástico: cardenales, arzobispos, obispos, sacerdotes, confesores, padres espirituales, formadores de seminarios y noviciados, profesorado de colegios religiosos...”. Una lacra que, según el autor, ha contado durante décadas con la “complicidad” de los jueces, como si “la jerarquía eclesiástica y la justicia civil hubieran hecho un pacto para encubrir los numerosos casos de pederastia”.

Entre las explicaciones que da sobre esto Tamayo, está el que ningún obispo o cardenal se ha sentado en un banquillo para declarar por ello. El temor a la Iglesia por parte de las administraciones, afirma el teólogo, sigue siendo una constante en España. Tampoco internamente la Iglesia ha juzgado canónicamente a un obispo español por ello. Ninguno ha sido expulsado de su cargo o ha renunciado por encubrir estos casos de abusos.

Tamayo identifica cuatro causas que caracterizan la pederastia clerical. La primera, la asimetría de poder entre la víctima y su verdugo —incentivado por el “poder sobre las almas”, “las mentes”, “las conciencias” y “los cuerpos, de los que abusaron impunemente”—, desarrollada dentro de una estructura patriarcal, “donde las mujeres son excluidas del acceso directo a lo sagrado y eliminadas de los ámbitos donde se toman las decisiones que afectan a toda la comunidad cristiana”. Segunda, “la masculinidad sagrada” que considera a los clérigos como “dueños de todos los derechos” y de sus creyentes. “Decía la filósofa feminista Mary Daly: ‘Si Dios es varón, el varón es Dios”, añade Tamayo. Las dos siguientes son el celibato obligatorio y los abusos espirituales, “que desembocan con frecuencia en abusos sexuales”.
Una lectura de los artículos recopilados por Tamayo deja ver que la actitud de la jerarquía ante la pederastia ha seguido anclada en el negacionismo durante el último decenio. “Solo hay que recordar las frases de hace años de Luis Argüello cuando era secretario de la CEE de que ‘solo son unos pocos casos’ y luego la más reciente del cardenal Juan José Omella como presidente de los obispos, cuando dijo que los datos del informe del Defensor del Pueblo eran mentira”, argumenta el teólogo. Muchos obispos y la mayoría de los altos cargos de las órdenes, añade el escritor, siguen practicando el encubrimiento y la permisividad ante el delito, a la par que siguen minusvalorando el escándalo y acusan a los medios de desprestigiar a la Iglesia por las investigaciones periodísticas sobre el tema. “Se negaron y siguen negándose, salvo excepciones, a investigar la verdad.

viernes, 14 de junio de 2024

Otro para (A)POLONIA


jueves, 13 de junio de 2024

ABOGADOS CRETINOS

Tomado de eldiario.es

El Juzgado de Instrucción Número 38 de Madrid ha abierto diligencias previas contra el exdiputado de Podemos Pablo Echenique por un presunto delito de discriminación, a raíz de publicar en la red social X (Twitter) que “es mucho más probable que un sacerdote cometa un delito de agresión sexual contra menores de edad que delinca una persona migrante”.

En un auto, recogido por Europa Press, la juez Hortensia Domingo de la Fuente señala que los hechos, denunciados por Abogados Cristianos, “presentan características que hacen presumir la posible existencia de una infracción penal”.

Por ello, la juez acuerda, entre las diligencias a practicar, oficiar a la Policía Nacional para que “participe el domicilio del investigado” y, una vez obtenido, “cítesele para prestar declaración”. Asimismo, ordena que se recabe hoja histórico-penal del denunciado a través del Registro Central de Penados y Rebeldes.

El pasado 10 de mayo, Echenique publicó en su cuenta de X que, “estadísticamente, es mucho más probable que un sacerdote cometa un delito de agresión sexual contra menores de edad que delinca una persona migrante”.

“Desde el punto de vista de la seguridad ciudadana, sería más eficaz deportar sacerdotes que endurecer la política migratoria”, concluyó el tuit, que publicó al hilo de una noticia que recogía unas palabras del arzobispo de Oviedo sobre inmigración: “Dentro de esta apertura buenista, se nos puede colar gente que son indeseados”.

Para la presidenta de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, “no es propio de un país democrático que por rezar se pueda pedir hasta prisión para un ciudadano mientras los políticos a los que pagamos con nuestros impuestos pueden atacar, insultar, vejar y dirigir discurso de odio contra los católicos sin que nunca pase nada”.

miércoles, 12 de junio de 2024

martes, 11 de junio de 2024

ASCENDIENDO A LOS CIELOS CON EL TURBO PUESTO

Parroquia de Comillas

jueves, 6 de junio de 2024

COMO EN LOS TIEMPOS DE PACA LA CULONA

Tomado de el pais.com
La nueva normativa de admisión escolar de la Generalitat valenciana, gobernada por el PP, que permite a los centros educativos dar un punto extra a los aspirantes a acceder, ha generado una cascada de criterios discriminatorios tanto en centros públicos como concertados. Entre ellos: “Haber nacido en la Comunidad Valenciana”; que ambos progenitores trabajen; que los niños vayan regularmente a la parroquia, o que los padres fueran en su día a una escuela católica.

La concesión de ventaja si se acreditan creencias religiosas católicas ha sido incluido por ocho centros, todos concertados, que lo han plasmado con fórmulas como: “Alumnado participante en alguna actividad parroquial” o “que padre, madre, tutor o tutora legal , haya estudiado en algún colegio católico al menos durante una etapa escolar”.