
El diario El País publica en su edición del día 22 la siguiente información que resumimos:
El portavoz de la Conferencia Episcopal, Juan Antonio Martínez Camino, ha calificado hoy de "totalitarios bajo apariencia de tolerancia" los planteamientos de los partidos, como el PSOE, que se oponen a la clase de religión, que ha calificado de "servicio democrático".
Martínez Camino se refería así al rechazo a que la asignatura de religión vuelva a computar en las notas medias para obtener becas."Son malas épocas y partidos con poca trayectoria democrática que se han creído con la capacidad de decidir qué tienen que pensar los ciudadanos y decir qué se enseña en la escuela porque es universal y común para todos qué se queda en la casa y en la parroquia porque es particular y privado", ha declarado.
A su juicio, considerar que la religión es algo que "no tiene que tener presencia en la plaza pública" supone "relegarla injustamente" y "cercenar" los derechos de los ciudadanos católicos y de las instituciones católicas y de la Iglesia.
Dicho lo anterior nuestro comentario es bien sencillo: ¿tiene la iglesia Católica alguna tradición democrática en los siglos de su existencia?. Resultan graciosas las críticas de los seres más intolerantes de la historia...
1 comentario:
Pero ellos sí que pueden decidir lo que tienen que pensar los ciudadanos. Yo cuando leo estas cosas me cabreo.
Publicar un comentario