miércoles, 31 de agosto de 2022

CONDENA ABUSOS SEXUALES DEL OPUS EN CHILE

Tomado de religiondigital.org

Nueva denuncia de "abuso de conciencia y poder con connotación sexual" (el término se las trae) contra un sacerdote del Opus Dei, en esta ocasión en Chile, que se ha saldado con la suspensión del cura, Carlos Rodríguez Picado, y con un acuerdo privado "entre las partes", según informa la prelatura del Opus Dei en un comunicado.

La "demanda de indemnización de perjuicios", apunta la Obra, ha sido "resuelta a través de un acuerdo entre las partes, fruto de un proceso de mediación convenido por ellas", y en la que Luis Arévalo S, la víctima. fue asistido por la Fundación Para la Confianza, organización de la que forman parte los denunciantes de Karadima, José Andrés Murillo (es su presidente), Juan Carlos Cruz y James Hamilton.

Siempre según la versión oficial de la Obra, la denuncia canónica "dio origen a una investigación de la prelatura que fue revisada por la Congregación para la Doctrina de la Fe", que concluyó con una amonestación para el sacerdote, la prohibición de ejercer el sacramento de la confesión durante tres años y someterse a dirección espiritual y tratamiento psicológico por el mismo período de tiempo. Adicionalmente, "se le ordenó no ejercer labores sacerdotales con jóvenes y se estableció que no recibiría encargos pastorales en colegios ni fuera de Santiago. Estas medidas han significado la suspensión de todos sus encargos pastorales". Unas sanciones que, aclara la Obra, "serán evaluadas nuevamente en el futuro".

La nota concluye lamentando "el profundo dolor de la víctima" y "no haber sabido darle todo el reconocimiento, acompañamiento y apoyo que buscaba en el Opus Dei". "La prelatura espera sinceramente que la experiencia recogida de la investigación y de las sugerencias de la víctima contribuyan a que este tipo de situaciones no se repitan".

martes, 30 de agosto de 2022

LA CONSTITUCIÓN "LIBERAL" DE 1812


Poco hemos avanzado desde entonces. Ahora no figura en el texto constitucional pero, de facto, somos un país confesional...

lunes, 29 de agosto de 2022

"PRETAS" LAS FILAS

Toamdo de asturiaslaica.com 

“Por Dios, por la Patria y el Rey / Lucharon nuestros padres / Por Dios, por la Patria y el Rey / Lucharemos nosotros también

Lucharemos todos juntos, todos juntos en unión / Defendiendo la Bandera de la Santa Tradición / Lucharemos todos juntos, todos juntos en unión / Defendiendo la Bandera de la Santa Tradición

Cueste lo que cueste se ha de conseguir / Que los boinas rojas entren en Madrid”

Con este alegre himno, la Marcha de Oramendi, despedían un puñado de Pelayos y Margaritas, los cachorros del carlismo de ultraderecha, su campamento de verano en Hoyos del Espino, organizado por la asociación Cruz de Borgoña, y para que no quedara dura de que tenían bien aprendida la lección gritaron, mientras arriaban la bandera carlistas, un “Viva Cristo Rey”, que a los que ya peinamos canas nos recordó los oscuros vínculos que los partidarios de Sixto Enrique de Borbón con las organizaciones de ultraderecha.

No hay que remontarse a los sucesos de Montejurra de 1976, en que se alinearon fascistas italianos, falangistas españoles, guerrilleros de Cristo Rey y miembros de la ala más a la derecha del carlismo, la Comunión Tradicionalista, con las cloacas del estado, al frente de las cuales, entonces, estaba Manuel Fraga. Los carlistas que sigue como rey legítimo a Sixto Enrique de Borbón -por lo que son llamados sixtinos- mantienen vínculos con VOX a través de la Fundación en Defensa de la Nación Española (DENAES), a través de Unidad Hispanista, una de las organizaciones satélites del carlismo ultra que defiende “la promoción, desarrollo y divulgación de los valores de la Hispanidad como Imperio Generador de principios de dignidad y respeto a las personas y creador de las Españas”, y que incluso reivindica la anexión a España de Puerto Rico.

El campamento de los cachorros carlistas, que se viene celebrando desde 1986, es una de las actividades de adoctrinamiento de la Comunión Tradicionalista Carlista, una rama ultracatólica y ultraderechista que ofrece “15 días de formaciones, excursiones, clases de formación en historia y en religión, misas, rosarios, esfuerzos, risas, penas, calor y frío.” Vamos, una diversión sin fronteras, para niños y niñas a partir de ocho años, que pasan medio mes de sus vacaciones de verano uniformados y haciendo formación militar, mientras repasan la verdadera “historia de España”, dan clases de religión y de “formación en virtudes”. Como señala la asociación que organiza el campamento, entre sus objetivos está “formar para el mañana a personas que, conociendo sus raíces, sean católicos coherentes y comprometidos en la vida social”.

Hay que recordar a su rey legítimo, Sixto Enrique de Borbón, que preguntado sobre en una entrevista en El español, sobre si mantenía el espíritu de los requetés del 18 de julio de 1936, respondía: “Sí. Fueron a luchar por Dios y por España. Y con generosidad aparcaron al rey en ese momento. Sin su heroísmo no puede concebirse el carácter de lucha religiosa que en buena medida tuvo la guerra. Aunque una cosa es el Alzamiento y sus motivaciones; y otra la guerra durísima que siguió y finalmente el régimen que se impuso. La gesta de los requetés, en cualquier caso, no tiene parangón. Y ese espíritu es el que seguimos necesitando hoy.”

Ese es el espíritu que anima también al secretario general de la Comunión Tradicionalista Carlista, Javier María Pérez Roldán, que se define como: “Católico ultramontano por convicción, padre de familia por vocación contrarrevolucionaria, abogado de familia por apostolado cívico, legitimista por piedad filial, rotundo por carácter.”

Los Pelayos y las Margaritas, las juventudes requetés, parecían cosa del pasado, pero han regresado para recordarnos, como en el cuento de Monterroso, que cuando despertemos los dinosaurios del carlismo ultra, seguían aquí.

domingo, 28 de agosto de 2022

sábado, 27 de agosto de 2022

LA COMISIÓN, LA COMISIÓN...

Tomado de infolibre.es
 
La comisión asesora conformada por el Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, para investigar los abusos sexuales en la Iglesia, prevé reunirse de nuevo en septiembre y será entonces cuando realice una primera valoración de los resultados obtenidos hasta el momento.

Así lo ha confirmado Gabilondo en una entrevista con Europa Press en la que recuerda que la Comisión ha celebrado su reunión constitutiva durante el pasado mes de julio y que la Unidad de Atención a las Víctimas "ya está recibiendo y escuchando testimonios de las personas que acuden a exponer su experiencia".

A su juicio, "no es aún el momento de extraer conclusiones" y considera que, "ahora es tiempo de escuchar a las víctimas". "La comisión asesora se reunirá de nuevo la primera quincena de septiembre y este será el momento de hacer una valoración", ha explicado.

La comisión asesora está compuesta por 17 expertos externos, además del propio Defensor y sus adjuntas primera y segunda. Tal y como informó Gabilondo el pasado 20 de junio en el Congreso para llevar a cabo la misión encomendada por el Parlamemto, trabajará en tres ámbitos: la mencionada Comisión Asesora de expertos, un Foro de Diálogo con las asociaciones de víctimas y una Unidad Técnica de atención de las víctimas y de apoyo a la investigación.

Su tarea será "determinar hechos y responsabilidades, proponer procedimientos de reparación a las víctimas e impulsar medidas de prevención y protocolos de actuación para evitar que esto pueda volver a suceder", según informó Gabilondo. No obstante, precisó que "no es un tribunal" ni se trata de llegar a elaborar una "sentencia".

Una vez finalizado el trabajo, Ángel Gabilondo presentará el informe con las conclusiones y recomendaciones ante las Cortes Generales y al Gobierno de España a fin de que se adopten las medidas necesarias. Si bien, el Defensor del Pueblo no ha concretado ninguna fecha límite para entregar el informe porque quiere escuchar a todas las víctimas.

viernes, 26 de agosto de 2022

UN CHISTECILLO


jueves, 25 de agosto de 2022

ESA ERA LA SOLUCIÓN: CAMBIAR DE SITIO

Tomado de elpais.com
 
Primera parada: Jerez de la Frontera, Cádiz. Allí, en 1980, empezó la carrera docente del hermano de La Salle Juan Antonio Álvarez Gordillo (Antequera, Málaga, 64 años), por entonces responsable de la federación nacional del Movimiento Scout Católico. En ese momento, relatan varias personas, también comenzó su expediente como pederasta. Entre 1980 y 1991 este religioso pasó, o bien como profesor o bien como encargado de los scouts, por Jérez, San Fernando, Chiclana, Melilla, Puerto de Santa María y Andújar, donde al menos siete hombres le acusan de haber abusado de ellos.

El caso de Álvarez Gordillo está incluido en los dos informes con 451 casos de pederastia que EL PAÍS entregó a la Conferencia Episcopal Española y al Vaticano a finales de 2021 y el pasado junio, después de que decenas de víctimas escribieran a este diario. Desde entonces, la historia de este acusado ha salido publicada en otros medios de comunicación. La Salle asegura que el acusado abandonó la orden en 2006, aunque no precisa las razones de los traslados ni tampoco si recibieron quejas de los supuestos abusos. “Todo esto está judicializado y ya ha salido en los medios. Como hacemos siempre en cuanto tenemos información de una posible abuso que pueda haber pasado bajo nuestra responsabilidad, trasladamos esa información a la autoridad competente, y eso mismo hicimos en el tema de Álvarez Gordillo”, afirma una portavoz de la congregación.

Después de abandonar la orden en 2006 fue docente en Andújar (Jaén), Madrid y Almería, y actualmente da clases en el colegio concertado Fernando Calderón de Málaga. EL PAÍS reconstruye los paraderos de Álvarez Gordillo por los cinco municipios de Cádiz y Melilla donde han aflorado las denuncias.

J. L. R., que ahora tiene 56 años y reside en Brasil, es la primera víctima de Álvarez Gordillo que escribió a este periódico, en 2018. Cuenta que el religioso abusó de él, y de otros adolescentes, cuando él tenía 14. “En 1980, Álvarez Gordillo era el jefe del Grupo Scout La Salle Jerez. En un campamento en Granada, un mes antes de ser trasladado a otra escuela, me pidió que durmiera a su lado, y me realizó tocamientos por todo el cuerpo. Tocaba mi pene y ponía mi mano sobre el suyo. Yo quedé paralizado sin saber cómo actuar. Después de aquello, tuve una gran depresión. Se lo conté a mis padres y hablé con mis compañeros, y me di cuenta de que no había sido el único. Pero, antes de que pudiéramos hacer algo, se fue del colegio y de la ciudad”, recuerda.

En 1982, Álvarez Gordillo llegó a la segunda parada de su largo recorrido: San Fernando, Cádiz. Allí, Santiago Codesido asegura que abusó sexualmente de él y de otro compañero. Ambos tenían 12 años. Codesido, que ahora tiene 53, dice que ha muerto cuatro veces: se refiere a que ha sufrido un ictus, un coma y dos neumonías, pero su mayor revés fue a los 12, por culpa de Álvarez Gordillo. Por aquel entonces, era responsable del Movimiento Scout Católico del colegio La Salle-El Carmen San Fernando. “Cada dos semanas, íbamos de acampada a Alcalá de los Gazules [Cádiz]. Siempre hacía lo mismo: por las noches, nos daba alcohol en cantidades ingentes y sorteaba quién dormía con él en su tienda de campaña. El 80% de las veces, esa suerte me tocaba a mí”, cuenta.

“El otro 20% de las veces metía a otro chico en la tienda. Hablé con él y me confirmó que le había pasado lo mismo. Juntos, se lo contamos a nuestras madres, que hablaron con la dirección de La Salle. Lo que hicieron fue mandarlo a otro colegio”, relata. Codesido, con ayuda de su hermano Pablo, lleva meses revisando las diligencias de su caso, buceando en los recuerdos que tanto le hieren. Hoy ambos alzan la voz, porque para ellos no hay mayor curación que contar la verdad. “Las violaciones, porque eran violaciones, eran cada 15 días. Y duraron más de tres años. Desde entonces, nada más que he sufrido. No las he olvidado ni un día de mi vida”, describe Codesido, que añade: “Aún tengo el aliento del hermano Juan Antonio en la boca”.

Hoy, Álvarez Gordillo da clases de filosofía, religión y sociales en el colegio concertado Fernando Calderón de Málaga. Pero está de baja médica y este año se jubila.

miércoles, 24 de agosto de 2022

SI DIOS TIENE LA SOLUCIÓN, ¡ESTAMOS DE COJÓN!

Tomado de religiondigital.org

Al teléfono con los medios de comunicación del Vaticano, a través de los cuales envía "bendiciones desde Kiev", el jefe de la Iglesia greco-católica ucraniana hace un llamamiento a la solidaridad internacional y, elevando la mirada a la dimensión trascendental de lo que el Papa ha estigmatizado como barbarie, afirma que la guerra es un "misterio del mal", más allá de toda regla y control humano. Incluso de aquellos que lo han provocado. "Sólo Dios", dice, "puede abrir el camino para construir la paz en medio de esta guerra".

Nosotros experimentamos de manera directa que la guerra es el mysterium iniquitatis del que hablaba San Pablo: es realmente un misterio del mal que se desata en este mundo. Ese agresor que inicia la guerra vive la ilusión de que puede dominar las reglas de la guerra, pero es, en efecto, una ilusión. Porque ya desde el primer disparo, la guerra está fuera del control humano. Y el mismo agresor se convierte en esclavo del demonio que ha hecho salir de su corazón. Por eso cada día en la oración del Padre Nuestro decimos "líbranos del mal". Dios es la fuente de la paz, es el Señor de la paz. Creemos que sólo Él puede poner fin a este misterio de la iniquidad

N.R. Dicho lo cual, el arzobispo se fue a cagar y se quedó tranquilo.

martes, 23 de agosto de 2022

LAICIDAD INSTITUCIONAL

Tomado de Francisco Delgado en  nuevatribuna.es

Hace un lustro, en 2017, recién finalizado mi mandato como presidente de Europa Laica, aprovechando la experiencia de la gran cantidad de reuniones mantenidas con diversidad de dirigentes políticos a lo largo de una década y basándome en conversaciones públicas y privadas, promesas y, además, hechos, escribí un artículo que fue publicado en varios medios digitales y escritos, con el siguiente título: El laicismo fuera de la agenda política.

Por entonces, desde diciembre de 2011, la derecha (el PP) gobernaba España y el centro izquierda estaba en la oposición. Unos meses después, es decir desde junio de 2018 y tras una moción de censura el Sr. Sánchez (PSOE) se convirtió en presidente de Gobierno y, desde entonces, ya lleva más de 1500 días en Moncloa (es decir, más de cuatro años – y dos elecciones generales por medio). Una gobernanza de coalición de centro izquierda (PSOE-UP) lleva en el poder y con mayoría de apoyos parlamentarios en el Congreso y Senado desde enero de 2020, es decir casi mil días. Desde entonces han venido demostrando que en sus respectivas agendas (en la práctica) NO figura la laicidad institucional. Es más, ni siquiera apareció en el programa de gobierno de la coalición firmado el 30 de diciembre de 2019.

Resumiendo: PSOE y Unidas Podemos (gubernamentales) chulean al laicismo y a las y los laicistas. Ni un sólo paso hacia adelante, salvo tímidas declaraciones y oportunistas proposiciones no de Ley, de cara a la “galería electoral”, como las presentadas en el mes de julio de 2022, durante el debate del “estado de la nación”, que de sobra sabían que NO iban a prosperar tras los pactos con el socio mayoritario: El PSOE.

Estamos -como máximo- a un año de la convocatoria de elecciones generales. Es un hecho que los partidos que respaldan a los actuales grupos parlamentarios, desde la ultraderecha a la izquierda más o menos estable, pasando por liberales, nacionalistas o regionalistas, la laicidad institucional NO es una prioridad. Más bien es un estorbo y -además- de vez en cuando se “dan ciertos pasitos hacia atrás”, por un desmedido afán multi-confesional y por una fantasiosa propuesta supuestamente “progre”, denominada laicidad positiva.

No se puede concebir una democracia plena sin laicidad institucional. El laicismo, es decir la lucha por un Estado laico en el marco de una sociedad plural, tiene un alto componente de ideología republicana. Queda muy claro -a la vista de los hechos- que los avances en esta materia se demoran porque la democracia que actualmente padecemos es heredera del nacional-catolicismo monárquico (de La Cruzada del 36…), apuntalado, de una forma u otra, por casi todos los grupos del actual arco parlamentario.

Laicismo es sinónimo de democracia, quien no entienda esto, no es demócrata. Separar el Estado de las religiones e ideologías particulares debería ser una prioridad, quien no entienda esto, no es demócrata… por mucho que se autodenominen de izquierdas, liberales, socialdemócratas, etc. etc. Así que los partidos que se autodefinen de izquierdas que no nos vengan con milongas. Las formaciones de la derecha conservadora española, ya sabemos que son confesionales por su propia naturaleza y ADN, actuales formaciones muy alejadas de ese liberalismo romántico y laicista del siglo XIX.

¿Qué habría que hacer en España para aspirar a unas instituciones laicas, es decir a construir un Estado laico, en el marco de una sociedad plural, por cierto, cada vez más secularizada?:

1-Cancelación/derogación de los Acuerdos concordatarios de 1979 (y 1976); 
2-eliminar los diversos y enormes privilegios fiscales de los que disfruta la Iglesia católica y otras religiones; 
3-supresión de los Acuerdos preferenciales con diversas religiones de 1992;
 4-eliminación -vía PGE- de la financiación directa a través del IRPF de las Diócesis católicas, de su proselitismo y acciones propagandísticas (unos 300 millones/€/año); 
5-Llevar a cabo una reforma de una Ley de patrimonio que elimine la in-matriculación/apropiación de miles de monumentos histórico artísticos por parte de los obispos, entre 1946/1998 y 2015… y dar una solución político-legislativa para dejar nulas dichas in-matriculaciones; 
6-sacar la religión y su simbología del Sistema Educativo universitario y no universitario - además de sacar el DECA, los estudios de religión y el derecho canónico y sus "sucedáneos" de la Universidad, no financiar, por parte del Estado, centros de ideario religioso o de otra naturaleza ideológica, no autorizar universidades católicas y no derivar la FP a entidades religiosas; 
7-no privatizar los servicios sociales (infancia-mayores-discapacitados, etc.), de inmigración y refugiados, de dependencias, de reinserción social, etc. para otorgar la gestión a entidades religiosas como Caritas diocesanas, ACCEM, Mensajeros de la paz… etc. etc.;
8-aprobar una verdadera Ley de Memoria sin sesgo y condicionantes nacional-católicos; 
9-eliminar las excepciones de las corporaciones religiosas en base a las diversas leyes de asociaciones estatal (2002) y autonómicas; 
10-no ceder suelo público a entidades ideológicas (como las religiosas); 
11-suprimir las capellanías, además de los actos y graduaciones castrenses-católicas; 
12-elaborar/aprobar una Ley orgánica de Libertad de conciencia que garantice y sea la base del Estado laico, derogando la Ley de libertad religiosa de 1980. Y, por último, para evitar confusiones se han de modificar a los artículos 16 y 27 de la Constitución de 1978, aunque el actual texto constitucional NO impide abordar la docena de propuestas antes señaladas, incluso algunas que me haya podido “dejar en el tintero”.

lunes, 22 de agosto de 2022

EL PÁRROCO "GUAY" DE ALBACETE

Tomado de publico.es

Un discurso de odio y contra la dignidad de las personas LGTBIQ+, cargado de estereotipos y perjuicios, y en el que se relacionó la orientación sexual con la pedofilia, así fue la polémica homilía que el pasado domingo, 14 de agosto, pronunciaba el párroco de la localidad albaceteña de San Pedro, para el que ya se ha pedido su cese desde varios colectivos.

Una grabación publicada este miércoles por La Vanguardia ha puesto de manifiesto cuáles son los planteamientos de este sacerdote, para quien el hecho de que las parejas del mismo sexo se haya convertido en algo común, no quiere decir "que sea normal" ni que "sea querido por Dios".

Y es que según el párroco de San Pedro, Óscar Díaz, si bien "cada persona es libre en su elección, en sus decisiones, eso no quiere decir que esa libertad tenga que ser aceptada como algo normal, como lo correcto", de ahí que "su forma de vivir, esos criterios que se van desarrollando, no estamos obligados a aceptarla".

Respecto a "la ideología de género" -término empleado por el sacerdote en su sermón- y su lenguaje, el párroco considera "contradictorio" que ese lenguaje que parece ser inclusivo, "resulta que rechaza a los otros". "Ya no hay que decir todas y todos, sino todes", apunta, algo que "no es inclusivo, es excluyente".

Sin embargo, el sacerdote no se quedó ahí en su planteamiento, sino que fue más allá y aseguró que una de las cuestiones "más radicales" que está imponiendo la ideología de género es "quitar esa línea entre lo diferente que es el varón y la mujer", lo cual habría llevado a que no existan ni el hombre ni la mujer.

Algo que -dice el párroco- "no sería un problema grave, sino una dificultad", de no ser porque hay quienes "están tomando estas ideas también para borrar la línea que hay entre el niño y el adulto, para llegar a decir que no existe el niño ni el adulto, sino que somos lo que somos".

Un razonamiento que le llevaba a concluir que para "los que hoy son catalogados como pedófilos, ya no es un delito ni una gravedad psicológica, sino que es una identificación sexual". De este modo, apostillaba, "el varón tiene derecho y el niño está en su deber de asumir una relación con el adulto".

Afirmaciones y conclusiones a las que no se han hecho esperar las críticas, tanto por parte de algunos vecinos como del Ayuntamiento de la localidad, cuyo alcalde, el socialista Daniel Sancha, aseguraba en declaraciones a La Vanguardia que habían trasladado al párroco su "total desacuerdo" con sus palabras y su condena rotuna a las mismas. "No vamos a permitir este tipo de discursos en nuestra localidad", ha señalado el alcalde, que defiende que San Pedro es "un pueblo muy abierto y sensible con todos los colectivos".

domingo, 21 de agosto de 2022

SANZ MONTES S.A.

Tomado de elpais.com

F. J. O. tardó 40 años en armarse de valor para coger un boli y escribir una carta al arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz, para denunciar que el sacerdote Jesús Fernández, el hombre al que acusa de abusar de él en el seminario de Oviedo entre 1970 y 1972, seguía dando misa en la parroquia asturiana de Hevia, perteneciente a Pola de Siero. “Me enteré por internet de que estaba en esa parroquia. Mandé una carta al obispo contándole mi caso y alertando de lo peligroso que era que esta persona siguiera en contacto con niños. Me respondió que no tendría inconveniente en reunirse conmigo si viajaba a Oviedo para tratar el tema”, relata. F. J. O. afirma que nunca consiguió reunirse con Sanz. Una vez en Oviedo, después de haber acordado en una segunda misiva que se reunirían durante las Navidades de aquel 2012, se quedó plantado en las puertas del obispado. “Otra vez será”, escribió el obispo en una carta de disculpa que le hizo llegar días más tarde a la víctima. “Me ignoró completamente y no me recibió”, dice el afectado. Sanz no volvió a escribir a F. J. O., no apartó a Fernández de su puesto ni tampoco abrió una investigación canónica. Fernández, al que se le conocía en el seminario con el mote de Jomezana, murió dos años después.

No es la única acusación de encubrimiento que tiene el arzobispo ovetense. V. C. también escribió a Sanz en 2015 para comunicarle que el sacerdote en activo Eustasio Sánchez Fonseca, alias Tito, había abusado de ella a mediados de los ochenta. En el año 2002 su madre llamó para denunciarlo por teléfono al obispado, por entonces dirigido por el actual arzobispo de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Carlos Osoro, pero no la atendieron. La víctima consiguió reunirse con Sanz y cuenta que, ante su relato, Sanz le dijo que era su palabra contra la del acusado. Sanz tampoco abrió entonces un proceso canónico contra Sánchez.

Las acusaciones de estas dos víctimas no son aisladas. El ocultamiento, el silenciamiento y el encubrimiento de los casos de pederastia por los obispos ha sido un fenómeno constante dentro de la Iglesia católica. También en España, donde al menos 39 obispos están acusados o son sospechosos de haber tapado casos de los que han tenido constancia, impidiendo con ello que los pederastas fuesen juzgados civil o canónicamente y que estos hechos se conocieran públicamente.

La mayoría de estas acusaciones ya han visto la luz en otros reportajes de este diario y en otros medios de comunicación. Otros, como el caso del F. J. O. es inédito y forma parte de los 451 que este diario ha entregado al Vaticano y a Conferencia Episcopal Española (CEE) en dos informes en 2021 y 2022 para que los investigase. A través de sentencias canónicas, documentos inéditos y denuncias de las víctimas, este periódico ha corroborado cómo muchos prelados siguieron diversas maniobras para tapar el asunto: mantener al supuesto abusador en su destino sin investigar los hechos, trasladarlo de parroquia ante las primeras quejas e incluso enviarlo a otro país y hacer caso omiso a las peticiones de ayuda de los afectados. En algunos casos las víctimas acudieron al obispo mientras estaban sufriendo los abusos y en otras ocasiones años después, cuando el delito había prescrito, pero el acusado seguía vivo.

El caso más reciente es el de V. C. y el más antiguo data de 1952, donde un exreligioso señala al por entonces obispo de Guadix Rafael Álvarez Lara de encubrir al rector del seminario y canónico de la catedral, M. B. M., por abusar de varios niños seminaristas. Entre los acusados se encuentran prelados que ocuparon grandes puestos en la CEE, como los expresidentes Vicente Enrique y Tarancón —bajo sospecha por su gestión del caso de Cesáreo Gabaráin, el sacerdote compositor de célebre música litúrgica, que abusó de al menos a 17 niños— y Antonio María Rouco, señalado por tapar cuatro casos de abusos en la década de los años 2000. De todos los acusados, solo 14 siguen vivos.