viernes, 28 de febrero de 2025

OCULTAR LA PEDERASTA, LA SOLUCIÓN DE LA CEE

Tomado de elpais.com

La Conferencia Episcopal dejó fuera de su informe más de 300 casos, tal y como denunció EL PAÍS, y se comprometió a actualizar los datos, pero no lo hizo. Ahora dice que el documento sobre el problema será solo para “trabajo interno”.

La jerarquía eclesial ha anunciado este jueves que ese documento, Para dar Luz —que publicó con la promesa de renovarlo anualmente “para ofrecer esta información a los miembros de la Iglesia y a la sociedad”— dejará de ser actualizado y su contenido pasará a ser difundido solo internamente para los altos cargos de la Iglesia.

Fuentes diocesanas revelaron que la creación y publicación de este documento en diciembre 2023 —un mes después de la publicación del informe de abusos del Defensor del Pueblo, que calcula en 400.000 el número de víctimas— tenía como objetivo hacer sombra a la difusión de otro informe, la auditoría que los obispos encargaron al bufete Cremades & Calvo-Sotelo y cuyos resultados arremetían contra la mala gestión de la Iglesia ante el problema. De hecho, el jefe de comunicación de los obispos publicó en una nota de prensa, perdida en su web, la auditoría y en primer término colgó el Para dar luz.

Al final, un año después, los obispos han dejado morir ese “informe vivo” que tanto defendían.

jueves, 27 de febrero de 2025

JUBILACIÓN DEL OBISPO DE TENERIFE

Tomado de religiondigital.org

El nuevo obispo de Tenerife, Eloy Alberto Santiago, ha expresado este lunes que asume el cargo siendo conocedor de los desafíos sociales y pastorales a los que se enfrenta la Iglesia y asumiendo «el gran reto que supone vivir y transmitir la fe en el mundo actual».

Igualmente, ha enviado un «respetuoso y afectuoso» saludo a su predecesor en la Diócesis de Tenerife, Bernardo Álvarez Afonso, de quien, preguntado por los periodistas en relación a sus declaraciones polémicas respecto a la homosexualidad, ha señalado que se trató de una afirmación «desafortunada», pero que ha hecho tantas cosas durante dos décadas en la Diócesis que es «una pena» que quede marcado por eso.

miércoles, 26 de febrero de 2025

CHATEA CON JESUCRISTO

Tomado de deia.eus

A mucha gente le gustaría poder charlar con Jesucristo, ya sea por su fe o por mera curiosidad, pero la realidad es que sólo se puede hacer mediante la oración y sin esperar una respuesta en forma de conversación oral o textual. Al menos hasta ahora. Porque han creado una aplicación de móvil que permite hablar con él como si de una conversación de WhatsApp se tratara, para preguntarle dudas o pedirle consejos. Y él responde a una velocidad de vértigo para las parrafadas que escribe.

Obviamente se trata de conversaciones generadas con la ayuda de la inteligencia artificial (IA), que se puede utilizar prácticamente para todo. No sólo para mejorar la vida en usos médicos, laborales, en el hogar, etcétera, sino también con utilidades que no parecen muy de fiar, e incluso que lo tienen todo para ser consideradas estafas.

Es el caso de esta app, llamada Texto con Jesús, cuya descarga es gratuita pero que también busca ganar dinero. Las conversaciones son gratis con Jesucristo, la Virgen María y San José, y también con dos de los apóstoles (San Pedro y San Mateo), con dos profetas (Mateo y Abraham) y con Noé, con lo que no hay que pagar para hablar con 8 de los 46 personajes bíblicos disponibles.

Pero si se quiere interactuar con los demás (incluidos Adán y Eva, Caín y Abel, María Magdalena, Sansón o los arcángeles Miguel y Gabriel), que se conserven las conversaciones, poder escribir textos más largos, evitar los anuncios y enviar mensajes ilimitados, la app pide una suscripción premium de 3,99 euros al mes, 39,99 al año o un único pago de 89,99.

martes, 25 de febrero de 2025

LOS LADRONES CON SOTANA

Tomado de eldiario.es

Cuatro años después de la publicación de la lista de casi 35.000 inmatriculaciones llevada a cabo por la Iglesia entre 1998 y 2015, las asociaciones y plataformas siguen exigiendo al Gobierno saber qué bienes han sido registrados durante el último siglo, y se quejan de la falta de avances ante una situación que parece estar casi como al principio. “No hay manera de saber cuáles son los bienes inmatriculados con la firma de un obispo”, resume José María Rosell, presidente de la plataforma Recuperando, que aglutina a diferentes colectivos que reclaman toda la información disponible sobre los más de 100.000 bienes que, calculan, fueron inscritos por la institución eclesiástica entre 1946 y 2015.
Sin esos datos es imposible efectuar reclamaciones en caso de apropiaciones irregulares. Y son miles los inmuebles y fincas sobre los que no se facilita información, o sobre los que se ofrecen descripciones demasiado genéricas que impiden saber a qué se refieren, o inscripciones de una propiedad que en realidad aglutinan múltiples elementos. Y no es algo que achacar solo a la Iglesia. Recuperando apunta también a los registradores de la propiedad.

“El actual listado solo contiene un cuarto o un tercio del total de la información, y ni siquiera permite identificar los bienes”, se queja Rosell. Los únicos documentos que aparcarían las dudas son las notas simples de los inmuebles, pero el camino para poder obtenerlas está siendo poco menos que imposible. “Es un problema que compete al Ministerio de Justicia y a los registradores: uno tiene que exigirlo y los otros, ofrecer esa información”, sostiene el portavoz de la plataforma. Recuperando señala a los registros del país como “aliados” de la Iglesia. “Han inmatriculado cosas que taxativamente estaban prohibidas, como los lugares de culto”, ejemplifica Rosell. Y algunos son edificios tan reconocibles como la catedral de Sevilla o la basílica barcelonesa de Santa María del Mar.

domingo, 23 de febrero de 2025

viernes, 21 de febrero de 2025

OTRO OBISPO ABUSADOR

Tomado de religiondigital.org

El Obispado de San Rafael (Argentina) Madrid confirmó que la renuncia de Carlos María Domínguez, producida la semana pasada, se produjo a raíz de denuncias presentadas por tres personas adultas ante las autoridades competentes.

En un comunicado oficial difundido este jueves, la diócesis informó que las acusaciones, registradas el pasado 3 de febrero, motivaron la dimisión del prelado. Asimismo, se comprometió a preservar la intimidad de los denunciantes y a garantizar su derecho de recurrir a la justicia civil.

Dada la gravedad de los hechos declarados, se ha iniciado una investigación para que se medien las acciones canónicas que correspondan conforme a los protocolos vigentes en la Iglesia", señala el documento firmado por el portavoz del Obispado, el presbítero José Antonio Álvarez.

El comunicado enfatiza el compromiso de la diócesis con la transparencia y la justicia en este proceso, al tiempo que reconoce el impacto de la situación en la comunidad católica. "Lamentamos la herida y el dolor que esto provoca en el pueblo de Dios, confiamos que la búsqueda de la verdad ayude a un camino de sanación", concluye el texto.

Hasta el momento, no se han dado a conocer detalles sobre las denuncias ni las medidas adoptadas en relación con el ex obispo, mientras la investigación sigue su curso.

jueves, 20 de febrero de 2025

SACERDOTES SOCERDOTES

Tomado de el periodico.com

Nací en una iglesia evangelista”. Esta es la carta de presentación de Josué Soler Fernández, de 28 años, quien denuncia que, siendo menor de edad, sufrió durante años agresiones sexuales por parte de un feligrés entonces menor de edad y también de T. A., responsable de actividades lúdicas de la Iglesia Samaria de Terrassa. Este joven, sin embargo, no es la única víctima de abusos de esta congregación que llegó a tener unos mil miembros. Un compañero suyo, C.S.V., también ha denunciado al mismo coordinador. Según ha podo saber EL PERIÓDICO han salido a relucir, por ahora, 14 víctimas abusadas por cuatro miembros de esa comunidad, entre ellos su máximo dirigente y una persona fallecida. Según representantes legales del Consell Evangèlic de Catalunya, en 2022 se le retiró al pastor de esta comunidad, José García, la acreditación para predicar, tras tener conocimiento de que él también habría cometido presuntos abusos sexuales. García y su mujer negaron a este diario esta imputación.

Estamos hablando de hechos muy graves, en concreto agresiones sexuales a menores por parte de uno de los líderes de esa iglesia y encargado de actividades lúdicas. Además, un elemento importante es la manipulación mental que habían sufrido esas personas, para quienes la única realidad que han vivido era la que le había transmitido un entorno que decía que lo que había fuera de la iglesia era negativo para ellos", explica la abogada de los denunciantes, Mónica Santiago, del despacho Vosseler. "Les ponían vídeos de personas explicando el horror del infierno, siempre y cuando no siguieran las indicaciones de la iglesia. Por lo cual, la manipulación psicológica desde que eran niños les hacía vulnerables a cualquier tipo de abuso, que es lo que acabó pasando”, recalca la letrada.

La denuncia relata que esta iglesia evangélica estuvo liderada por un pastor que, de “forma progresiva”, fue “colocando” a miembros de su familia y “amigos”. Los miembros de la comunidad se reunían en sus instalaciones sobre todo los fines de semana, “siendo cada vez más afines personas con pocos recursos y vulnerables” que encontraban en los sermones del pastor “cierta esperanza de mejorar su situación si confiaban en sus palabras, que resultaban ser la de Dios”, precisa el documento.

miércoles, 19 de febrero de 2025

A JUICIO POR REÍRSE DEL VALLE

Tomado de elpais.com

El magistrado Carlos Valle Muñoz-Torrero ha procesado al humorista y locutor de radio Héctor de Miguel, alias Quequé, por un delito de odio por hacer comentarios sarcásticos sobre “dinamitar el Valle de los Caídos” —complejo rebautizado en 2022 como Valle de Cuelgamuros— y sobre los curas pederastas. A través de una resolución fechada el pasado 23 de enero, avanzada por eldiario.es y a la que ha tenido acceso EL PAÍS, el juez ha dado luz verde a la iniciativa del colectivo ultracatólico Abogados Cristianos, que se querelló contra el cómico por los comentarios que hizo en el programa Hora Veintipico, de la Cadena SER.

El juez Valle, conocido desde los ochenta por ordenar una redada contra mujeres abortistas, argumenta que las palabras de Quequé resultan de “naturaleza ofensiva” y “no suponen una mera exageración o hipérbole”. El 27 de junio de 2024, en el episodio 446 del programa, el humorista afirmó entre risas: “¡Abogados Cristianos! Toda esta gente que estamos aquí tenemos un deseo, que es llenar de dinamita la cruz del Valle de los Caídos y volarla por los aires. Si puede ser un domingo, mejor, para que vaya más gente”.

El cómico prosiguió así: “Y luego lo que queremos hacer —que esto ha sido idea de ellos, señor juez [apostilló apuntando al público]— es coger todos los pedacitos que salgan de la Cruz del Valle de los Caídos y, de la misma manera que vosotros vais a las clínicas abortivas a acosar a las mujeres que van a abortar, nosotros iremos con esas piedrecitas a las puertas de las iglesias y los monasterios a tirárselas a los curas que se hayan follado a algún niño... O sea, a todos. Sí, igual nos faltan piedras. ¡Igual necesitamos volar también la Almudena!”.

martes, 18 de febrero de 2025

lunes, 17 de febrero de 2025

UNO DE EL ROTO


domingo, 16 de febrero de 2025

sábado, 15 de febrero de 2025

ABUSADOR Y CON PREMIO

Tomado de eldiario.es

El fraile condenado por abusar sexualmente de cuatro niñas del colegio Franciscanos aún no ha sido sancionado por la Orden Franciscana a la que pertenece, según ha podido conocer este periódico, más de un año después de que el Tribunal Supremo confirmara la sentencia de 20 años de prisión.

En diciembre de 2020, la Audiencia Provincial de Córdoba condenó a este sacerdote a dos décadas de cárcel cuatro delitos continuados de abuso sexual sobre personas menores de trece años con prevalimiento de su condición de profesor de las víctimas, ya que ejercía como docente de Religión en dicho centro. Tras sucesivos recursos al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) y al Supremo, este último ratificó la condena en diciembre de 2023.

Fue con esta sentencia firme, que puso fin a la vía judicial, cuando la Orden puso en marcha un proceso interno al albor “de lo establecido en la normativa canónica” y que aún está en curso, según fuentes franciscanas, que insisten que “en el momento en que se supieron los hechos, se actuó con la máxima diligencia, aplicando las medidas disciplinarias que establece el Derecho Canónico y el Protocolo de prevención y actuación frente a los abusos sexuales a menores y personas vulnerables”. El sacerdote fue entonces relegado de sus funciones como profesor, a la vez que la Orden lo apartó de centros escolares “como medida cautelar para evitar que tuviera contacto con menores”.

Este caso pudo llegar a los tribunales y ser juzgado gracias a que una de las víctimas declarara ante agentes de la Policía Local haber sido víctima de abusos sexuales por un profesor de su colegio. Esta confesión la realizó tras una noche en la Feria de Nuestra Señora de la Salud. Una vez dado este primer paso, las cinco víctimas restantes se unieron a esta denuncia dado que ellas habían pasado por circunstancias parecidas. Sin embargo, la Audiencia Provincial lo condenó por cuatro delitos porque en dos de ellos no quedó acreditado que tuvieran “significación sexual”.

Este caso volvió a poner de manifiesto la importancia de la primera confesión en el caso de los abusos múltiples dado que las víctimas dejan de encontrarse solas. Cabe recordar que cuando ocurrieron estos hechos, las menores tenían entre ocho y 12 años. El modus operandi principal del condenado consistía en sentar a sus víctimas en sus piernas, ya fuera en clase o en el despacho. Para acudir a esta estancia, el acusado utilizaba el señuelo de “ir a por chuches”, a lo que las menores acababan accediendo, según ha quedado acreditado en la sentencia.

viernes, 14 de febrero de 2025

EL ABUSADOR DEL COF

Tomado de religiondigital.org

El arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, decidió ayer suspender el Centro de Orientación Familiar y aceptar la renuncia de su director, Federico Mulet. Una decisión que pareció sorprender a muchos, pese a que, desde hace meses, eran muchas las voces, desde dentro de la diócesis, que pedían una respuesta contundente, sabedores de que podría haber otros 'muertos' en el armario. Sólo después de que algunos de ellos salieran a la luz, Benavent no tuvo más remedio que actuar. ¿Qué ocurrió para que lo hiciera?

Nos lo cuenta Gonzalo Sánchez en Levante: "La primera vez fue con 3 ó 4 años. Él usaba sus conocimientos del sueño para cogerte en la fase en que no te despertaras, pero calculaba mal. Casi toda mi vida he sido abusada sexualmente por mis hermanos, entre ellos F. ". Pilar, hermana pequeña del docente, soltaba la bomba: ella fue la primera víctima de su hermano.

El profesor, denunciado por practicar terapias de conversión y, a la sazón, responsable hasta ayer del COF de Valencia, que llegaba -según los testimonios de las presuntas víctimas- a ofrecerles pastillas para "sanar su homosexualidad", habría abusado de su hermana, "la primera lesbiana a la que intentó sanar", según el relato del rotativo levantino.

Los abusos habrían prescrito, entre otras razones porque los abusos denunciados se dieron durante la infancia. De una u otra manera, toda la familia, "católica extremista", según Levante, participó. "Los abusos físicos con su padre hacían imposible que pudiera verbalizar los abusos sexuales cometidos por sus hermanos" relata, con suma crudeza. El 'castigo' surtió efecto: tras pasar por varios psicólogos y un centro psiquiátrico, tuvo relaciones con un hombre, y llegó a ser madre.

Hoy, vive feliz con su pareja, una mujer, después de cortar relaciones con buena parte de su familia, pero los relatos de las terapias de conversión denunciados hicieron que Pilar tomara conciencia de la necesidad de contar su historia. "A esos chavales, como a mí, les han robado la infancia y la adolescencia. Y eso no lo van a recuperar (...). Es imposible que en el colegio donde trabajaba no supieran nada de lo que hacía”.

Pilar recuerda que en 2005 su hermano le pidió perdón por los abusos cometidos contra ella durante su infancia. Me dijo "ahora que tengo hijos, entiendo el mal que se le puede hacer a un niño". Ella, no obstante, tiene claro que "sabe perfectamente lo que hace".

jueves, 13 de febrero de 2025

MUNDO NARCOCOFRADE

Tomado de xataca.com

A principios de año, un grupo de fieles regaló un manto de terciopelo azul bordado en oro a la Virgen de los Ángeles de Morón de la Frontera. La idea del grupo era que la imagen la usara durante sus salidas procesionales y la Hermandad del Soberano Poder de la localidad lo recibió de buena gana. Luego estalló la polémica: el manto lo habían hecho en un taller de Bangladés.

¿Arte sacro en Bangladés? Esta misma semana, las asociaciones de arte sacro de Andalucía han lanzado un comunicado en el que alertan de la proliferación de enseres cofrades "realizados por talleres situados en países extranjeros como Pakistán o Bangladesh que no solo tienen baja calidad sino que son fruto del plagio del trabajo que estos artesanos".

Hay dos grandes motivos para ello. El primero (y esto no va a sorprender a nadie) es el dinero: según se calculaba en ese momento, el manto de la Virgen de los Ángeles hubiera costado tres veces más si se hubiera hecho en un taller español.

Además prometen hacerlo rápido. Porque ese es el segundo motivo: el tiempo. Según parece, de los tres años de media que se tarda en realizar un manto aquí se pasa a unos pocos meses.

Un problema va más allá del bordado... Según los artesanos andaluces, el problema también "afecta a otras disciplinas como la talla en madera, el dorado o la orfebrería". Y, por descontado, está a la orden del día en productos de menos interés artístico como túnicas, capas, cíngulos y otros enseres.

miércoles, 12 de febrero de 2025

MEAPILAS AL ATAQUE

Tomado de elperiodico.com
Irreverente". Así es como define la comparsa oficial del Carnaval de Terrassa, 'Els Drunites', el cartel de la celebración este 2025. En él, un obispo muestra su retaguardia mientras se le intuye con las manos en el suelo y observando la fiesta en la ciudad.

La polémica ha aflorado en la ciudad porque el cartel ha ofendido sensibilidades religiosas. Sin ir más lejos, el Observatorio para la libertad religiosa y de conciencia ha puesto en marcha una recogida de firmas para retirar el cartel. Un posicionamiento compartido por Alicia Tomás, portavoz de Vox en Terrassa, que ha acusado al cartel de "cristianófobo". A juicio de Tomás, la ilustración es "una ofensa gratuita a los católicos sin otro propósito que escarnecer y burlarse de los creyentes".

En declaraciones a EL PERIÓDICO, la organización ha defendido que, para ellos, el carnaval es una fiesta "reivindicativa y transgresora", y afirman que, "a diferencia de la polémica de 2018, esta vez sí que vamos a posicionarnos". Mireia Gabaldà, portavoz de la Cofraria La Mascarada, entidad organizadora de la fiesta, ha manifestado que durante la tarde de este martes 11 de febrero, publicarán un comunicado al respecto.

Los carteles del carnaval de Terrassa se eligen mediante un concurso en el que cualquier persona puede participar. Semanas más tarde de cerrar el plazo para presentar propuestas, todas las obras se exponen en el centro de la ciudad, normalmente en el Raval de Montserrat, y la ciudadanía puede votar por aquella que más le guste.

La obra ganadora se da a conocer aproximadamente un mes antes de la celebración del carnaval y el ganador es premiado con una placa honorífica y 500 euros. La Cofraria La Mascarada ha declarado que de las 11 propuestas candidatas, la del obispo fue la más votada.

martes, 11 de febrero de 2025

ABOGADOS CRISTIANOS

Tomado de infolibre.es

Darío Adanti, (Buenos Aires, 1971) es un ensayista que utiliza el cómic y la sátira o un dibujante de ensayos. Es uno de los fundadores y actual responsable de la revista satírica Mongolia, que ha sufrido numerosas demandas y querellas y ahora contraataca querellándose contra Abogados Cristianos por falsa denuncia. En su opinión el avance de la ultraderecha mundial se debe a que los multimillonarios no quieren perder sus fortunas adaptando la economía a lo que requiere la emergencia climática.

“Gracias al crowdfunding nos hemos querellado contra Abogados Cristianos por falsa denuncia. Hemos tenido querellas por ofensas a los sentimientos religiosos de varios grupos ultras, pero solo Abogados Cristianos, en la querella contra nosotros por ofensa los sentimientos religiosos, incluyó cosas sobre Mongolia falsas, acusaciones muy graves. Lo puso en la propia querella, con lo cual tenemos pruebas. Dijo que somos un medio financiado por el gobierno, lo cual es falso, y lo más grave fue que nos acusó de ser un vehículo de lavado de dinero del narcotráfico a manos del abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye. Boye fue abogado nuestro los primeros años de Mongolia, pero no tiene ninguna relación desde el año 2016, 2017. Es una acusación gravísima que no podíamos dejar pasar. No tienen clientes porque son tan malos que son capaces de incluir en una querella por ofensa a los sentimientos religiosos acusaciones gravísimas sin ninguna prueba. Son los peores abogados que ha habido en la historia de la abogacía en España y en el universo. Soy ateo, pero de existir Dios espero que nunca los quiera tener como abogados porque son malísimos. En el juicio final, si a Dios lo defienden los Abogados Cristianos, gana el diablo”.

Ese artículo 525 de ofensa a los sentimientos religiosos es la versión secular de la antigua blasfemia de épocas muy anteriores, cuando el Reino de España era el representante de la cristiandad en la tierra. La Iglesia iba junto al Estado y pecado y delito eran una misma cosa. La Constitución garantiza la libertad de expresión y este artículo la limita. Mientras exista va a ser difícil que la libertad de expresión realmente defienda nuestra libertad de opinar sobre algo tan opinable como es la religión. De hecho, si no pudiéramos hablar sobre la religión, nos arriesgaríamos a que, al final, grupos ultra terminaran convirtiendo la democracia en una teocracia. Es el riesgo, por ejemplo, que corre Estados Unidos ahora con la ultraderecha en el poder.

lunes, 10 de febrero de 2025

EL CURA DE LES BORGES

Tomado de segre.com

El obispado de Lleida y el rector de Les Borges Blanques, Juneda, Torregrossa, Puiggròs y La Floresta, Josep Solé i Sans, han decidido que el sacerdote deje de prestar sus servicios diocesanos mientras dure la investigación que llevó a su arresto el martes por un supuesto delito de agresión sexual. El cura, de 58 años y vecino de Les Borges, quedó el miércoles en libertad provisional con cargos tras pasar a disposición judicial ante la jueza de Instrucción 4 de Lleida, ante la que se negó a declarar. El denunciante, un joven migrante de 24 años, denunció que sufrió varias agresiones sexuales, algunas de ellas en la vivienda del investigado. Al parecer, el sacerdote ayudaba al joven a regularizar su situación. La jueza decretó medidas cautelares para el rector con una orden de alejamiento de 200 metros y prohibición de comunicación con la víctima y comparecencias quincenales ante el juzgado. La investigación continúa abierta. De hecho, se solicitó la inspección del móvil del sacerdote.

La diócesis insiste en que colaborará con la Justicia y que se han aplicado los protocolos previstos

domingo, 9 de febrero de 2025

BLANCOS, RICOS, CRISTIANOS...

Tomado de EITB.eus

...y hombres.
Ramaswamy debe ser un converso... son los peores.

sábado, 8 de febrero de 2025

A LA MIERDA CON EL MONUMENTO

Tomado de eldiario.es

Los grupos de PP y Vox en la Diputación de Alicante han aprobado -con 17 votos a favor- una moción formulada por la portavoz de esta última formación, Gema Alemán, en la que se aboga por la “protección de los bienes de interés cultural y la reposición de la cruz en la plaza de España de Callosa de Segura”.

La propuesta, que PSPV y Compromís han rechazado, incluye enmiendas planteadas por los 'populares', que Alemán ha admitido. Según la portavoz de Vox, esta petición se fundamenta en “principios de justicia histórica, concordia y respeto a la identidad cultural de los alicantinos, en consonancia con la Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano, y la Ley 5/2024, de 26 de julio, de Concordia de la Comunitat Valenciana”.

La moción considera un hecho “arbitrario e injusto” que el gobierno local, conformado entonces por PSPV, Izquierda Unida (IU) y Somos Callosa, retirara la cruz en 2018. También se refiere a la “falta de contundencia de la oposición en su defensa en aquel momento”.

Cabe recordar que un juzgado de Orihuela reconoció en 2023 a la Iglesia como propietaria del monumento franquista retirado, pero no del espacio cercado en el que se ubicó, en el entorno de la iglesia de San Martín Obispo de Callosa.

En palabras de Alemán, en diciembre de 2024 el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) “reconoció el valor patrimonial de la cruz y sentó las bases para su reposición, lo que debe ser una prioridad para todas las instituciones implicadas”.

Asimismo, según el contenido de la moción, la institución provincial deberá instar a la Conselleria de Cultura a que “revise de oficio el expediente de autorización de la retirada”, teniendo en cuenta dicha sentencia del alto tribunal valenciano, “porque la cruz ya estaba resignificada en el momento de su retirada”.

viernes, 7 de febrero de 2025

NUEVO RIDÍCULO DE ABOGADOS CRISTIANOS

Tomado de publico.es

Abogados Cristianos, además de sentirse ofendidos por un coño de cartón y una vaquilla de peluche, también habían plantado batalla contra un cuaderno de dibujos. Y no ha salido bien.

La formación ultra se querelló contra el autor y la editorial de El Niño Jesús no odia a los mariquitas, una publicación satírica dedicada a adultos que repasa aspectos de la historia del colectivo LGTBIQ+ y la represión sufrida. La causa fue archivada, pero volvieron a recurrir. Ahora la Audiencia Provincial de València ha vuelto a desestimarla.

También han condenado a Abogados Cristianos al pago de las costas en una sentencia contra la que no cabe recurso. Eso es todo amigos.

jueves, 6 de febrero de 2025

miércoles, 5 de febrero de 2025

CURA DETENIDO POR DELITO SEXUAL


Los Mossos d'Esquadra han detenido al párroco de Les Borges Blanques, Josep Solé, por un supuesto delito de agresión sexual continuada. Según avanzó la Agència Catalana de Notícies (ACN) y confirmó TV3, la víctima, que habría denunciado los hechos, sería un hombre mayor de edad.

La detención del sacerdote se ha realizado en el marco de una operación policial que ha tenido lugar este martes por la tarde en la misma capital de Les Garrigues. En estos momentos, el párroco está detenido en la comisaría de los Mossos d'Esquadra de Mollerussa.

El sacerdote es vecino de Les Borges Blanques y tiene 58 años. En 2015 empezó a ejercer de diácono en dos parroquias de Lleida y en noviembre de 2016 fue ordenado sacerdote en la catedral de Lleida en una ceremonia presidida por el obispo de Lleida, Salvador Giménez. La primera misa que ofició en su pueblo natal fue el mismo noviembre de ese año.

En una nota difundida a última hora de la tarde, el obispado recalcó que “se han activado los protocolos previstos por estas situaciones y que se está haciendo un seguimiento de los hechos relacionados con este caso”.

En la nota añadieron que “de la misma manera que queremos expresar el absoluto respeto a la presunción de inocencia y la confianza en el buen funcionamiento de los mecanismos del Estado de Derecho, también nos ponemos a disposición de la persona presuntamente agredida y de las autoridades policiales y judiciales”.

martes, 4 de febrero de 2025

CREER ES GRATIS, SO ASNO!

Tomado de elperiodico.com

La gran mayoría de los españoles afirma creer en la ciencia y defiende, entre otros, que esta es la herramienta más fiable que tenemos para entender el mundo que nos rodea, cuidar de nuestra salud y hacer frente a enfermedades. Aun así, según apunta un estudio de la Fundación BBVA sobre "creencias de base científica y prácticas alternativas", un pequeño porcentaje de la población sigue anclado en ideas pseudocientíficas y conspiranoicas. El 4% de los españoles sostiene que la Tierra es plana, el 24% que es posible comunicarse con espíritus y el 14% cree en la existencia de la magia y de las brujas.

Estos son algunos de los resultados que se desprenden de una encuesta en la que se ha interpelado a más de 2.000 españoles y se les ha preguntado, por ejemplo, por su percepción de la ciencia, su uso de terapias alternativas y su visión sobre cuestiones que se escapan de la doctrina científica. Según explican los autores de este trabajo, los resultados del estudio presentan una radiografía sobre "la vigencia cultural de valores y criterios de racionalidad y apreciación de la ciencia" frente a otros marcos conceptuales vinculados, por ejemplo, a la pseudociencia o las teorías de la conspiración.

Los análisis desvelan que el perfil que más comulga con estas ideas pseudocientíficas y conspiranoicas está muy relacionado, por ejemplo, con personas con un nivel bajo de estudios y que se posicionan ideológicamente en el extremo de la derecha. Esta tendencia también se observa entre aquellos que apoyan abiertamente ideas negacionistas del cambio climático. Por el contrario, las personas que más confían en la ciencia suelen ubicarse a la izquierda del espectro político y, en cuanto a la cuestión ambiental, muchos de los apoyos vienen de mujeres y jóvenes.

N.R. la encuesta no incluye los que creen en dios.

lunes, 3 de febrero de 2025

ABUSOS DE CURAS EN FILIPINAS


La organización estadounidense Bishop Accountability, que recopila casos de abusos sexuales cometidos por sacerdotes, hizo este miércoles pública una lista de 82 curas filipinos o extranjeros que ejercieron en el país asiático y fueron acusados de abusos sexuales, algunos de ellos todavía en activo.

La cuestión hoy es realmente el profundo sentimiento de los obispos filipinos de que pueden ocultar información al público", dijo la codirectora de la organización, Anne Barrett Doyle, en una rueda de prensa en Manila, según declaraciones recogidas por el medio local Rappler.

Bishop Accountability publicó en su página web una lista con 82 nombres de sacerdotes filipinos acusados de abusar sexualmente de menores en el país asiático o en Estados Unidos, así como de curas de otras nacionalidades que fueron señalados por estos mismos motivos y ejercieron parte de su labor en el archipiélago.

Basada en denuncias aparecidas en la prensa, comunicados oficiales y documentos de los tribunales, la lista incluye a un número de sacerdotes que continúan en activo a pesar de las denuncias. Este es el caso de un cura de San Fernando (al noroeste de Manila) que fue formalmente acusado de haber violado a una joven de 17 años en 2019, separado temporalmente de su posición y absuelto de cargos en 2021.

domingo, 2 de febrero de 2025

CURA VIOLADOR CONDENADO

Tomado de religiondigital.org

Un sacerdote católico que durante años abusó de niños indígenas en el Ártico canadiense fue condenado este jueves a seis años de prisión por un tribunal de Canadá.

Erik Jose DeJaeger, de 77 años, se había declarado la semana pasada culpable de siete cargosde abusos sexuales por delitos cometidos entre 1978 y 1982 en la localidad canadiense de Igloolik, en el territorio de Nunuvatu, contra niños inuit.

Las edades de las víctimas de DeJaeger, seis niñas y un niño, oscilaban entre los cuatro y los nueve años. El sacerdote atraía a sus víctimas a la iglesia de Igloolik con caramelos para posteriormente abusar de ellas.

En 2015, DeJaeger ya había sido condenado a 19 años de prisión por 32 casos de abusos sexuales contra niños de Igloolik. Ese mismo año fue condenado a otros cinco años por abusar de niños en la localidad de Edmonton, en el oeste de Canadá.

El antiguo sacerdote, que había sido misionero oblato, está en libertad condicional desde mayo de 2022.

sábado, 1 de febrero de 2025

CURA VIOLA CURA

Tomado de elpais.com

Un juzgado de Madrid sentará en el banquillo al sacerdote Manuel González López-Corps por violar a otro cura durante 15 años, entre el 2000 y 2015, en dependencias eclesiásticas de la archidiócesis de Madrid. El obispado sentenció como hechos probados los abusos en una investigación interna que realizó en 2019, pero no impuso una pena al agresor porque los delitos habían prescrito canónicamente (derecho por el que se regula internamente la Iglesia católica) y no reparó a la víctima, según la documentación eclesiástica a la que ha tenido acceso este periódico. A diferencia de los casos de pederastia, que no prescriben en el derecho eclesiástico, los abusos a personas adultas lo hacen a los tres años. El afectado acudió a los tribunales ordinarios en 2021, después de recurrir durante meses la decisión del obispado y presentó una denuncia contra el presbítero, de 63 años.

Los hechos denunciados comenzaron en el curso escolar de 1998-1999, cuando el denunciante tenía 20 años y trabajaba en el cementerio madrileño de San Isidro, mientras estudiaba COU como repetidor. El sacerdote González y el joven se conocieron en el camposanto, ya que el cura era el párroco de allí. “Me deslumbró desde el primer momento. Fue una ayuda importante para sacar adelante los estudios”, dice el denunciante. Poco después comenzaron los primeros abusos denunciados: caricias, tocamientos genitales, felaciones, besos y penetración anal. Un año después, la relación se había reforzado tanto que, según el denunciante, el cura se lo llevó a vivir con él, ya que por entonces el joven aún residía con sus padres. “Hizo obras en la casa del capellán de la ermita, dividiéndola en dos apartamentos de forma que yo pudiera vivir allí. [...] Nuestra casa tenían una puerta común cerrada desde fuera y dos puertas dentro que dejábamos abiertas”.

Durante la convivencia, González obligó a que el joven se confesase de “las relaciones sexuales” que ambos tenían. Según el relato del denunciante, la primera absolución fue en una cama mientras los dos estaban acostados, desnudos y “después de una relación con masturbación mutua”. Los abusos siguieron en el tiempo, pero con menos frecuencia, cuando el joven comenzó sus estudios en el seminario, produciéndose “los domingos y en todos los periodos de vacaciones”, y también después de ser ordenado sacerdote. Los últimos episodios denunciados son de finales de 2015.

pesar de ello, el cardenal no castigó a González por las agresiones sexuales, ya que los abusos a mayores de edad prescriben canónicamente a los tres años. Es decir, en 2018: el delito expiró justo cuando lo denunció ante el obispado. “No obstante, el hecho de que no se puedan castigar como delito estas conductas gravísimas no significa que no hayan existido, como es el caso. Quede constancia en este decreto de la gravedad de los hechos, de su malicia, y de su carácter probado”, dice el documento eclesial. La diócesis tampoco aceptó la petición de una indemnización de 150.000 euros que pedía la víctima, ya que no se reconocía como responsable civil subsidiaria.